
Fernando Cortezón I Presidente de FER Comercio
«Nuestro modelo es más racional, social y ecológico que el del comercio 'on line'»Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Cortezón I Presidente de FER Comercio
«Nuestro modelo es más racional, social y ecológico que el del comercio 'on line'»El día de Reyes, colofón de la fiestas navideñas y anticipo de las rebajas, siempre ha estado marcado en rojo por los comerciantes. En los ... últimos tiempos, sin embargo, las campañas se han ido alargando y se han difuminado sus contornos. Fernando Cortezón, presidente de FER Comercio, repasa las vicisitudes de un sector que ha tenido que lidiar con dos revoluciones casi consecutivas: la apertura de grandes centros comerciales periféricos y la explosión de las gigantescas tiendas 'on line'.
– ¿Cómo se está desarrollando la campaña de Navidad en el comercio riojano? ¿Hay más movimiento que otros años?
– Las campañas se van pareciendo cada vez más. Son más largas, no están tan acotadas como en el pasado. La gente va distribuyendo sus compras a lo largo de los meses. En cuanto al comercio local, hasta que no se cierran Reyes es difícil hacer una estimación. Lo que sí puedo decir es que todo el mundo tiene mucha ilusión y muchas ganas de vender. El comercio riojano es muy competitivo en los precios y con mucha calidad.
– A la pandemia le siguió la guerra de Ucrania, luego la inflación desbocada... ¿Hemos regresado por fin a la normalidad?
– Ya no sé bien lo que es la normalidad. Lo que es verdad es que todos hemos tenido una gran capacidad de adaptación: las empresas, los comercios, los trabajadores... Se han ido sucediendo los avatares y hemos ido lidiando con ellos. Aunque es cierto que no tiene nada que ver la escalada de precios que hubo después de la pandemia con la situación actual, mucho más estable.
– ¿Sigue siendo Reyes la gran fecha para el comercio?
– Cada vez menos porque las compras no están tan concentradas en una fecha. Además la gente ha adelantado mucho los regalos con Papá Noel, entre otras cosas porque así los niños pueden disfrutar los juguetes durante todas las vacaciones. Nuestro gremio, además, hace treinta o cuarenta años tenía mucha más presencia. Ahora hay tantos operadores para vender (en los centros comerciales periféricos, en internet)... Eso es oferta comercial añadida para la misma población. Ese pastel hay que repartírselo entre muchos.
– Hace 35 años se inauguró, con notable polémica, el primer gran centro comercial periférico en Logroño. Con la perspectiva del tiempo, ¿se han cumplido los temores de los comerciantes de entonces?
– Hemos alcanzado un 'statu quo' bastante miserable para todos. Por nuestra situación geopolítica tenemos tres centros comerciales en la periferia de Logroño cuando ninguna ciudad de 150.000 habitantes tiene esa cantidad de superficies. En su día fuimos la primera ciudad comercial de España y este despliegue creo que ha sido el fracaso de todos, también el de ellos. Se ve cómo a veces les cuesta llenar los locales. Antes venía a Logroño a comprar gente de Bilbao, de Vitoria, de la Ribera navarra... Ahora eso se ha perdido porque, además, el sistema de franquicias hace que en todos lugares haya cosas similares.
– La otra gran revolución de los últimos años ha sido el comercio 'on line'. ¿Para el comerciante tradicional, es el enemigo o debe unirse a él?
– No es que sea el enemigo, es que se trata de una competencia deseleal. No tiene ni los mismos convenios laborales ni las mismas reglas financieras o tributarias... No se sabe ni dónde pagan ni cómo facturan. Esa es una ventaja competitiva para ellos que a los demás nos machaca. Nosotros ofrecemos locales climatizados para que los productos se vean, para embellecer las calles... No creo que ellos ofrezcan los productos más baratos, pero sí que ganan mucho más dinero. Cuando llegaron las grandes superficies parecía que nos robaban la plaza del pueblo y se la llevaban fuera de la ciudad; ahora, con el comercio en internet, ni siquiera sé cuáles son sus reglas del juego. Reparten con furgonetas que no son siquiera suyas, con gente subcontratada.
– ¿Existe una brecha generacional? ¿Los jóvenes están tan entregados al comercio 'on line' que han dado la espalda a las tiendas tradicionales?
– Para nosotros es un reto: debemos captar la atención de los jóvenes. Porque además nuestro modelo, el del comercio local, es muy afín a ellos y a sus inquietudes. Nosotros creamos mejores condiciones de trabajo, dejamos la riqueza aquí, contribuimos con la sociedad local. Pero es cierto que las costumbres han cambiado. Hay gente joven –y me parece precioso– que entra a las tiendas escuchando su música, mira las cosas y si necesita algo se quita los cascos y pregunta. Los jóvenes suelen ser hoy unos consumidores muy bien informados, que saben perfectamente lo que quieren. Nuestro objetivo es hacerles una oferta interesante y tratarles bien.
– ¿Cómo se imagina el paisaje comercial de aquí a diez años?
– Hay muchas cosas que hacer para que la situación del comercio mejore. Los políticos, según las competencias de cada uno, deben ponerse las pilas y asegurar unas reglas del juego iguales para todos. No puede ser que haya comercios por internet con malos empleos o pagando impuestos fuera del país. Si queremos educación, salud y seguridad tendremos que velar por que todos paguemos impuestos en igualdad de condiciones. Necesitamos un cambio global. Nuestro comercio es mucho más sostenible. Por ejemplo, nosotros somos papeleros. Yo tengo un pabellón en el polígono de La Portalada y cada vez que compro papel viene un camión. Es la forma más sostenible de mover en cada viaje 50 toneladas de papel que yo almaceno y luego reparto con una furgoneta eléctrica. Compara esa huella de carbono con cualquier otro operador tipo Amazon que va repartiendo paquetitos por ahí; eso es insostenible. Creo que nuestro modelo es más racional, social y ecológico.
– Ahora que menciona medidas políticas, ¿por qué los comerciantes suelen estar en contra de las peatonalizaciones? ¿No es mejor una ciudad más amable, con menos coches?
– Es una desgracia que en este país se politice todo y eso ha pasado con las peatonalizaciones. Los comerciantes quieren que les vaya bien su negocio y que el posible comprador no tenga que cargar con un futbolín o con un paquete de folios durante mucho tiempo. La calle República Argentina puede ser un ejemplo de intervención bien hecha; los comerciantes están contentos, más o menos se encuentra sitio para aparcar... Es importante que pueda venir un cliente, que se tomé un café, que tenga una experiencia de compra y no se lleve una multa. El comerciante no quiere una peatonalización extrema, que expulse totalmente al coche, pero sí una intervención que permita compatiblizar una circulación respetuosa, a 20 por hora o como se determine, con el acceso a los comercios.
– Hablando de intervenciones políticas, ¿la ayuda a los autónomos del Gobierno ha tenido algún efecto sobre el comercio riojano?
– Sí, desde luego. No tengo las cifras, pero hay una proporción altísima de comerciantes que son autónomos.
– ¿Y hasta qué punto esta ayuda puede contribuir a que un negocio perviva? ¿Se necesitarían apoyos de más largo aliento?
– Las ayudas son necesarias, pero no creo en las ayudas universales. Deben ser específicas y tener en cuenta las situaciones de cada uno.
– El convenio de comercio se firmó en diciembre después de 17 años de espera. ¿Por qué estuvo tanto tiempo parado y qué supone haber llegado por fin a un nuevo acuerdo?
– Creo que la tardanza era un efecto de la complicada situación comercial. Nadie se sienta a negociar si está de los nervios porque no sabe cómo van a ir las cosas. Empezamos a negociar antes de la pandemia, paramos por efecto del covid y luego lo retomamos. Tanto la parte empresarial como la sindical necesitábamos un marco actualizado. Tengamos en cuenta que el convenio anterior incluía puestos de trabajo como ascensorista o repasador de medias. Ahora, sin embargo, contemplamos perfiles actuales como los de diseñador gráfico para las páginas web... Ha sido duro, pero creo que las dos partes estamos contentas con el resultado final.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.