Borrar
Valvanera Moreno y Noelia Orden, en la sede de la Fundación Promete. SONIA TERCERO
Un modelo educativo integral

Un modelo educativo integral

Valvanera Moreno y Noelia Orden ·

'Mi colegio Promete La Rioja' es un proyecto que trata de desarrollar el talento y el éxito escolar de los alumnos participantes

Martes, 25 de febrero 2020, 13:48

Un cambio en el paradigma educativo para un mejor desarrollo personal y del talento es el el fin principal de la Fundación Promete, una organización sin ánimo de lucro fundada en 2003 dedicada a la innovación educativa y social.

Uno de los muchos proyectos que lleva a cabo la entidad es 'Mi colegio Promete La Rioja, Plan para el desarrollo del talento y el éxito escolar', para el que la Caixa aportó 23.000 euros. La directora de Proyectos e Innovación Educativa, Valvanera Moreno, y la jefa de proyectos y coordinadora de voluntariado de Fundación Promete, Noelia Orden, nos explican en qué consiste.

- ¿Cuáles son los fines generales de esta entidad?

- La misión de Fundación Promete es promover un mayor y mejor desarrollo del talento mediante el diseño y la realización de proyectos de innovación educativa y social, en cooperación con el resto de agentes sociales, como aportación a un nuevo paradigma educativo de educación personalizada, vocacional e incluyente: 'La Educación del Ser'. Los proyectos de Fundación Promete son entornos experimentales de investigación-acción demostrativos del profundo impacto transformador del nuevo paradigma educativo en todas las personas.

- ¿En qué consiste concretamente el programa 'Mi colegio Promete La Rioja'?

-'Mi Colegio Promete' es un entorno de aprendizaje escolar y extraescolar para la implantación y desarrollo de los principios de 'La Educación del Ser' en centros de Educación Primaria y Secundaria. Obra Social La Caixa apoyó los inicios de este proyecto para lograr alcanzar resultados disruptivos de mejora para el éxito escolar y la inclusión social, muy especialmente con aquellos alumnos que tienen necesidades educativas especiales, están en riesgo de fracaso escolar o exclusión social. Uno de los entornos educativos que hemos diseñado en cursos anteriores y que desarrollamos actualmente es el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA). Consideramos que la metodología de nuestro modelo educativo, 'La Educación del Ser', es idónea para conseguir los objetivos que persigue este programa.

«Desarrollamos actividades para promover nuevos conocimientos y competencias»

- ¿Desde cuándo se realiza este programa?

- El germen fue el proyecto de refuerzo educativo pero con los principios de ahora. Se empezó a hacer en el Sagasta en el curso 2011-2012. Fue el primer laboratorio de cómo aplicar la educación del ser en horario extraescolar en un centro educativo. A partir de ahí fuimos viendo cómo realizarlo en formato extraescolar de pago por el AMPA, en otras comunidades autónomas como Madrid y poder hacerlo de nuevo revertido con el programa del PROA que ofrece gratis la Consejería de Educación. Hubo centros que apostaron por hacer un PROA de forma distinta, que era hacer un tiempo de refuerzo educativo acompañado de otro tiempo de proyectos personales publicables en los que las chavales hacen un proyecto de su interés y motivación que revierte luego en sus resultados académicos. Es esa gasolina que necesitan, porque están más motivados, se sienten mejor, tienen más ganas, saben que pueden... Trabajamos mucho para empoderarles, confiar en ellos y hacerles ver que pueden.

- ¿Cuáles son los objetivos concretos?

- Lograr el éxito escolar de los alumnos participantes. Conseguir que se relacionen con el aprendizaje de una manera diferente, motivándolos, conectando aprendizaje e intereses haciendo que asuman una actitud activa, participativa y responsable.

- ¿Qué tipo de actividades desarrollan?

-Desarrollamos actividades curriculares, transversales y vocacionales que promuevan nuevos conocimientos y competencias de las que nazca satisfacción a la vez que compromiso emocional, promover el desarrollo del aprendizaje autónomo, contribuir al desarrollo de estrategias transversales imprescindibles para el aprendizaje de conocimientos: comprensión, comunicación, resolución de problemas, transferencia, etc. Además, tratamos de promover un clima de trabajo y aprendizaje en el que los alumnos se sienten motivados, capaces y participantes activos de sus propios aprendizajes, persiguiendo con ello el desarrollo personal.

- ¿Quiénes son los beneficiarios de este programa?

- Niños y jóvenes de primaria y secundaria, muy especialmente aquellos que tienen necesidades educativas especiales, en riesgo de fracaso escolar o exclusión social. Además de los jóvenes y adultos participantes, también lo son los centros educativos (equipo directivo y profesorado) en los que se realiza el proyecto, familias de los alumnos participantes, maestros y profesores especializados contratados, voluntarios que participan en el proyecto y estudiantes en prácticas. Otra de las implementaciones de 'Mi Colegio Promete' es en el horario lectivo con el Proyecto de Innovación Educativa (PIE), que este año no estamos implementando y que en años anteriores se ha llevado a cabo en el CEIP San Francisco y CEIP Vuelo Madrid Manila.

- ¿Qué actividades desarrolla la Fundación a lo largo del año?

- Además de 'Mi Colegio Promete', en Fundación Promete se desarrolla el proyecto de Campus Promete, diseñado para el espacio de ocio y tiempo libre en verano. Por otro lado, desarrolla el Club Deportivo Promete que consiste en el diseño de un entorno educativo en un ámbito delimitado y específico como es un club deportivo de baloncesto en nuestro caso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un modelo educativo integral