Secciones
Servicios
Destacamos
l. r.
Jueves, 9 de marzo 2023, 07:15
1
Mito. Preguntar a una persona si estápensando en suicidarse, puede incitarle a hacerlo.
Evidencia. La investigación muestra que preguntar y hablar con la persona sobre la presencia de pensamientos suicidas, disminuye el riesgo de pasar al acto.
Recomendación. Preguntar y escuchar a ... la persona en riesgo sobre sus pensamientos y emociones relacionadas con la conducta suicida aliviará su tensión. Es muy importante que adoptemos una disposición de escucha y respeto. Discutir o minimizar estas ideas es una actitud equivocada.
2
Mito. Hablar sobre suicidio públicamente tiene efectos devastadores.
Evidencia. Hablar sobre el suicidio no siempre es adecuado. Quizás la clave no sea dónde o cuándo sino cómo. La manera en la que se habla sobre el suicidio en los medios de comunicación es determinante para su impacto.
Recomendación. Formar a los profesionales para que difundan la información únicamente necesaria y de ayuda parece ser la clave.
3
Mito.La persona que expresa su deseo de acabar con su vida nunca lo hará.
Evidencia. Con frecuencia la mayor parte de las personas que han intentado suicidarse previamente expresaron su intención con palabras, gestos o cambios de conducta.
Recomendación. Estas verbalizaciones nunca deben ser consideradas como un alarde, chantaje o manipulación de la persona para la obtención de un fin determinado.
4
Mito. La persona que se quiere suicidar no lo dice.
Evidencia. Es importante saber que solo un escaso número de suicidios se produce sin aviso. La mayoría de las personas dan avisos más o menos evidentes de sus intenciones.
Recomendación. Cuando se produce una sospecha de que alguien está en riesgo, se debe indagar y tomarse muy en serio cualquier comunicación.
5
Mito. El suicidio es impulsivo y la mayoría de las personas que se suicidan no avisan
Evidencia. El suicidio puede ser el resultado de un acto impulsivo repentino o de una planificación cuidadosa. En ambos casos, casi siempre existen signos directos o indirectos, verbales o no verbales, pistas o advertencias de riesgo suicida.
Recomendación. Es erróneo pensar que no podemos hacer nada para prevenir la conducta suicida. E muchas ocasiones se puede prevenir y por ello es importante que aprendamos a detectar las señales de alerta o de riesgo inminente y que conozcamos cuáles son los factores que reducen o incrementan su aparición.
6
Mito. La persona que se suicida quiere morir.
Evidencia. En la mayoría de los casos, la persona que piensa en suicidarse quiere dejar de sufrir y se plantea la muerte como una solución límite para superar una situación que es vivida como insoportable.
Recomendación. Escuchar y apoyar son elementos clave de la relación de ayuda. La búsqueda de una intervención profesional que proporcione un apoyo emocional y que fomente la reflexión sobre la situación que se está viviendo puede prevenir el suicidio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.