MAITE MAYAYO
LOGROÑO.
Sábado, 19 de enero 2019, 14:31
«Tenía una niña de dos años y echarme al suelo para jugar con ella, como cualquier madre, era muy costoso para mí». Ana Cristina tiene 32 años y hace tres decidió someterse a una intervención bariátrica. Sus 115 kilos se convirtieron en los 68 ... actuales. Hoy tiene la autoestima a tope, se arregla, se compra ropa a su gusto y psicológicamente ha renacido.
Publicidad
Cualquiera puede estar rellenito, con unos kilitos 'extra', pero sabe que, en cuanto se lo proponga en serio, puede librarse de ellos. Sin embargo, esto es otra cosa. Lo que relata Ana Cristina es un problema de magnitudes considerables, tanto que los expertos hablan ya desde hace unos años de la imparable epidemia de obesidad y la mórbida es su expresión superlativa. No es una pura cuestión estética, es un asunto de salud pública de primer orden.
A día de hoy, en nuestra comunidad hay 128.300 riojanos mayores de 18 años que tienen problemas con la báscula. Representan el 52,46% de los adultos de la región y, aunque son muchos, el indicador está un par de puntos por debajo de la media del país. Un alivio relativo, ya que los datos avanzan año tras año ganando décimas, sin que se consiga un alentador recorte.
Aunque la mitad de nuestros convecinos adultos tiene tropiezos con su peso, la Encuesta de Salud del 2017 que presentó el Ministerio en el 2018, establece grados. De esta manera, el 14,95% se clasifica como obeso (36.600 riojanos) mientras que el resto (91.700) tiene sobrepeso. La tasa de casi el 15% de riojanos obesos es inquietante porque si se pone en relación con el tiempo, resulta que se ha duplicado respecto a los datos del 2001 (7,2%). Como consuelo, el porcentaje regional es el 2,48% inferior al nacional. El sobrepeso es más corriente en los hombres que en las mujeres pero, a medida que se gana en edad, ellas toman el relevo.
Las proporciones resultan alarmantes especialmente entre los pequeños y adolescentes. El 27,6% de los chavales de la comunidad de 2 a 17 años presenta este tipo de trastorno (12.000 en total). Calificados como obesos hay 3.600 (8,2%) y otros 8.400 tienen más peso del debido. Más chicas que chicos sufren esta alteración (6.500 frente a 5.500).
Publicidad
Al margen de los datos puros y duros, lo cierto es que los cambios en los hábitos de vida y la mala alimentación están en la raíz del problema. Los expertos aluden al consumo excesivo de productos de alto contenido calórico (grasas y azúcares), la escasa presencia en la dieta diaria de frutas y verduras y renegar del ejercicio físico regular (sedentarismo generalizado).
Y cuando los médicos alertan del problema de la obesidad siempre recuerdan que detrás de ella se esconden importantes enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el ictus, varias formas de cáncer y enfermedades coronarias (hasta una veintena de patologías que acortan la vida se relacionan directamente).
Publicidad
Pero el sobrepeso aún tiene un grado más terrible, como es la obesidad mórbida, a la que sólo una operación quirúrgica puede poner fin. El hospital San Pedro realiza desde mayo del 2017 intervenciones bariátricas a través de un equipo multidisciplinar en el que colaboran los servicios de Endocrinología, Psiquiatría, Anestesia y Cirugía General y Aparato Digestivo. Desde entonces, 37 riojanos han conseguido mejorar sus condiciones de vida, 24 de ellos gracias a la técnica de la gastrectomía vertical (restringe el estómago del paciente, que queda reducido a un tubo fino de unos 150 cm3, y el resto del órgano se extirpa). Otros 13 pacientes han sido sometidos al procedimiento conocido como by-pass gástrico (el estómago se transforma en un reservorio de 50 o 60 cm3 y se hace un 'montaje' con el fin de que haya menos superficie de intestino delgado que absorba alimento). Esta última técnica es más compleja y se implantó en marzo del 2018. En cualquier caso, la laparoscopia es su guía y la que ha permitido mejorar la recuperación y evitar complicaciones. Junto a la sanidad pública (preparada para atender hasta 50 pacientes al año), el hospital Viamed Los Manzanos ofrece también la posibilidad de una intervención de similares características en La Rioja.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.