Visibilizarse ante el mundo y ofrecer credibilidad a través de servicios, cuya calidad esté suficientemente acreditada. Estas son las dos claves para que las empresas tecnológicas riojanas alcancen el éxito en la internacionalización. Así se concluyó este martes en la jornada de debate celebrada en el marco de la primera 'Misión global TIC de La Rioja', organizada por la Asociación de Empresas TIC de La Rioja (AERTIC) y la Federación de Empresas de La Rioja (FER). Un encuentro virtual (solo la inauguración fue presencial) en el que participaron empresas de diferentes países, así como compañías riojanas que ya están exportando, que explicaron sus modelos de expansión internacional .
Publicidad
El eslogan 'Sumar, multiplica' no fue baladí. Porque la colaboración entre empresas facilita hacer negocio internacional. Pero abrirse al mundo exige «digitalizarse», advirtió el presidente de la AERTIC, José Luis Pancorbo.
José Luis Pancorbo | AERTIC
Tomás Iriondo (GAIA, la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología del País Vasco) explicó que este cluster partió de un grupo reducido de pymes y hoy ya participan centros tecnológicos y educativos y administraciones públicas, porque «para internacionalizar de manera sostenida tenemos que agregar dimensión y valor».
Tomás Iriondo | GAIA
Otros participantes en la jornada virtual fueron tres entidades internacionales, que destacaron las posibilidades de colaboración con las TIC riojanas. Héctor Aceves (TI COLIMA, de México) confirmó que la idea es «atraer conocimiento y oportunidades de negocio». Esta asociación civil sin fines de lucro trabaja en logística general, pero de forma particular en el sector agroalimentario. Por su parte, Bonita Bhandari (Cámara de Comercio del Reino Unido) señaló las oportunidades en seguridad digital, sanidad y la educación, «un área en la que me consta que La Rioja está trabajando muy bien», enfatizó Gilles Philippart, del cluster Valonia de Bélgica. Según comentó, la asociación a la que representa «busca colaboración» y, en este sentido, ofreció su intermediación para «poner en contacto» a empresas belgas y riojanas a través de ferias y eventos e, incluso, organizar una misión económica específica.
Jorge López | CREATIVITIC
Jorge López, ceo de CREATIVITIC, profundizó en la idea: «Los encuentros y las misiones son la forma más rápida y económica de llegar a entrar en diferentes mercados. Así tu nombre y tu tecnología van calando, y obtienes reconocimiento como emprendedor y un buen retorno». Como evaluador experto de la Comisión Europea, López animó a las TIC riojanas, «aunque sean pequeñas», a presentar proyectos «ahora que se abre el nuevo programa financiero a diez años».
Publicidad
La jornada finalizó con las intervenciones de «cinco casos de éxito» de empresas riojanas. Julio Herreros (SUMAINFO) destacó que «podemos colaborar con empresas industriales, agroalimentarias, y complementar a otras tecnológicas». Javier Becerra (PANOIMAGEN) destacó la experiencia en «inteligencia artificial en el campo agrícola y forestal». Óscar Eguizábal (SDI-HRLOG) detalló la aplicación desarrollada para la gestión de recursos humanos. Por su parte, Chema Martínez (SSHTEAM) expuso las soluciones diseñadas en ciberseguridad; Gonzalo Ezquerro (JIG-SMARTAPPCITY), la aplicación para «integrar en una sola solución» los servicios que necesitan los ciudadanos en su relación con las administraciones públicas, y Mariano Manoli (HIBERUS OSABA) se refirió al «acompañamiento» que ofrecen las empresas en su «transformación digital».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.