Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro Nacional de Tecnologías del Envase, núcleo del proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje, se ubicará en el polígono El Recuenco de Calahorra. Así lo ha anunciado la presidenta Concha Andreu en la rueda de prensa que ha ofrecido en el marco de ... un encuentro empresarial con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. La presidenta ha recordado que el proyecto requerirá la inversión de 42 millones de euros, financiados al 50% entre la Comunidad y el Gobierno central, y ha confirmado que las obras y los equipamientos materiales y humanos estará concluidos a finales de 2023.
A esta comparecencia le ha seguido la rueda prensa en la que el portavoz del Ejecutivo regional, Alex Dorado, ha dado cuenta de los asuntos aprobados esta mañana por el Consejo de Gobierno. En la reunión se ha dado luz verde a la creación de la fundación pública del Centro Nacional de Tecnologías del Envase, constituida inicialmente por la Administración regional, que movilizará los recursos necesarios y promoverá su desarrollo. Una vez firmados los convenios pertinentes será el momento en el que se empiecen a licitar los trabajos de construcción. Dorado, sin embargo, no ha facilitado ni la cifra ni los nombres de las empresas que acogerá el centro.
Andreu ha subrayado que Calahorra «cumple las tres premisas para fijar la ubicación del Centro Nacional. Así, »responde a los requerimientos del proyecto, atiende a las necesidades de las empresas del sector y de sus clientes y dispone de espacios e infraestructuras para albergar la instalación«. »En esa zona oriental de la región se concentra la industria riojana del sector del envase y el embalaje, así como de su cadena de valor, especialmente agroalimentación y calzado« y »es un enclave estratégico, en especial de los sectores agroalimentario y del calzado« que, además, »permite generar sinergias con empresas de las dos riberas y contribuye a impulsar el corredor agroalimentario del valle del Ebro«.
La presidenta ha destacado que, aunque el proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje tenga especial incidencia en el área de Logroño y La Rioja Baja por la propia distribución de las empresas, se trata de un «proyecto vertebrador de región» que extenderá su área de actuación a toda el territorio y trasladará su efecto tractor al conjunto del país.
Por último, la presidenta ha asegurado que «La Rioja y España liderarán una revolución verde y tecnológica que no podemos postergar y que solo puede surgir del corazón de Europa».
Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destacado que el Gobierno de España tiene un «firme compromiso» con un proyecto que ha calificado de «emblemático» y que es prueba de que« la Agenda 2030 se traslada a realidades concretas». En cuanto a la elección de Calahorra ha afirmado que «sabíamos que La Rioja es el sitio donde tenemos que hacer esto», porque es una región en la que «existe ya un ecosistema absolutamente comprometido» con «la modernización y la innovación».
Noticia Relacionada
Ernesto Pascual Diego Marín A.
Además ha señalado que el Centro Nacional de Tecnologías del Envase será «un vector de generación de empleo y de modernización» de los procesos productivos. En este sentido ha señalado que «observamos cómo se produce un incremento estable en el volumen de envases y de embalajes con una necesidad de mejora muy notable con respecto a su capacidad de recuperación y de reutilización». De ahí «un proyecto como este sea terminante», ya que «cubre todas las etapas (diseño, producción, recuperación), está »asociado a las necesidades industriales« y no se limita a »un trabajo de laboratorio, sino que es aplicable a la economía real y a los procesos productivos«.
El Centro Nacional de Tecnologías del Envase, que constituye una de las tres grandes líneas de actuación del proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje, será un centro puntero en I+D+i, que contará con un presupuesto inicial de 42 millones de euros financiado al 50 por ciento por el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de España, con la implicación directa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Según explica el Ejecutivo regional «abordará los desafíos a los que va a tener que enfrentarse el sector para crear envases y embalajes respetuosos con el medio ambiente, pero también envases conectados, que incorporarán nuevas funciones y permitirán conservar los productos durante más tiempo en perfectas condiciones, que se fabricarán de modo más eficiente, con menor consumo de energía y de recursos, y llegarán al consumidor más rápido y con total garantía».
En una primera fase, el Centro trabajará de forma más intensa en el subsector del plástico, que es uno de los protagonistas de la revolución verde precisamente por los especiales desafíos que afronta para extender la vida útil de los envases manteniendo sus ventajas comparativas frente a otros materiales, especialmente en el ámbito agroalimentario.
En las instalaciones del Centro Nacional de Tecnologías del Envase se ubicará también el centro europeo de innovación digital EDIH La Rioja 4.0, que constituye la segunda línea de actuación del proyecto y que impulsará la transformación digital de las empresas del sector y de su cadena de valor. Se especializará en inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario en áreas clave como industria 4.0, agricultura de precisión, logística, trazabilidad, seguridad alimentaria, economía circular y eficiencia energética.
Tanto el Centro Nacional de Tecnologías del Envase como el EDIH La Rioja 4.0 serán cruciales para el desarrollo de la tercera línea de trabajo del proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje: la consolidación del distrito tecnológico industrial existente en la comunidad autónoma y la promoción de su crecimiento. En el marco del proyecto, se apoyará a las empresas del envase y su cadena de valor que quieran ampliar sus instalaciones, necesiten trasladarse o estén interesadas en realizar nuevas inversiones y busquen una ubicación interesante y con valor añadido, tanto en el entorno del Centro Nacional como en otras localizaciones de la comunidad autónoma.
Durante la jornada, la vicepresidenta Ribera ha mantenido una reunión bilateral con la presidenta Andreu y una reunión de trabajo con la Comisión Delegada del Plan de Transformación de La Rioja, integrada por la propia presidenta, el delegado de la Presidencia para el Plan de Transformación, José Ignacio Castresana; el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González; el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada; el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado y la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita.
En las reuniones han profundizado en actuaciones y propuestas que está impulsando el Gobierno regional en el ámbito de la sostenibilidad y, en concreto, en el marco del Plan de Transformación de La Rioja.
Andreu y Ribera han mantenido este miércoles un encuentro con empresarios, agentes sociales y económicos y representantes de entidades de investigación e innovación de La Rioja, bajo el título 'La revolución verde y la Ciudad del Envase y el Embalaje'. Durante el encuentro han analizado los retos que debe afrontar la industria, y especialmente el envase y la agroalimentación, para adaptarse a las nuevas normativas, a las exigencias de las propias empresas y a las demandas de los consumidores en el ámbito de la sostenibilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.