

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Martes, 12 de noviembre 2024, 12:10
Enmarcado en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de Infraestructuras y Servicios en la Nube de Nueva Generación, el Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, financia un proyecto de Arsys para la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas de computación en la nube.
La iniciativa que desarrolla Arsys cuenta con un presupuesto propio de más de 10 millones de euros en su primera fase y una ayuda del Estado de 8,4 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tras la resolución de la convocatoria del programa ÚNnico IPCEI, que financia la participación del país en estos proyectos europeos.
En una primera fase, la contribución de Arsys al IPCEI-CIS comprende el diseño, desarrollo e integración de tres nuevas soluciones que permitirán poner en marcha la futura infraestructura europea multicloud-edge:
Una plataforma de metaorquestación de código abierto que permitirá la interoperabilidad y portabilidad de servicios de infraestructura digital entre proveedores tecnológicos europeos.
Un sistema de análisis de datos para que los diferentes actores del mercado tecnológico (integradores, desarrolladores, consultoras...) desplieguen la capacidad de computación de esta plataforma en sus aplicaciones y servicios digitales avanzados, como Inteligencia Artificial, Big Data o macrodatos.
Una avanzada solución de simulación y monitorización basada en un gemelo digital de un centro de datos para optimizar la gestión y eficiencia operativa de sus recursos de computación.
La financiación de este proyecto, junto con otros de Telefónica, Open Nebula y Corporación Mondragón, va en la línea de alcanzar la soberanía digital y la autonomía estratégica de la Unión Europea, objetivo en el que este lanzamiento del IPCEI-CIS marca un antes y un después en computación en la nube y en el borde a nivel europeo. La financiación de los tres proyectos de España supera los 111 millones de euros.
Por su parte, la delegada del Gobierno ha destacado que el apoyo del proyecto de Arsys es un paso más del Gobierno de España en el refuerzo de las capacidades en infraestructuras de nuestro país para aumentar el impacto del potencial desarrollo de soluciones avanzadas de gestión de datos para aumentar la competitividad de las empresas europeas. Una inversión financiada a través de los Fondos Next GenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta inversión pretende tener efectos positivos indirectos en toda Europa, mejorando la conectividad de la infraestructura digital transfronteriza y apoyando proyectos de infraestructuras y servicios de nueva generación en la nube y de borde (edge).
La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, ha visitado el centro de datos de Arsys ubicado en el polígono industrial La Portalada en Logroño junto con Miguel Martínez Vélez, Chief Product Officer de Arsys, Sara Madariaga, Head of Arsys Lab, y Rafael Toyas, Head of TechOps Data Centers (ES).
Miguel Martínez Vélez, Chief Product Officer de Arsys, ha subrayado la importancia que tiene para Arsys participar en esta iniciativa europea y desarrollar la próxima generación europea de soluciones tecnológicas. «Unas innovaciones que ponemos en marcha desde Arsys en Logroño y que también forman parte de la estrategia global del Grupo IONOS para impulsar la soberanía digital de la Unión Europea», ha afirmado.
Arsys, junto a los otros participantes nacionales que disponen de fondos europeos, colaboran en el desarrollo de un entorno edge y cloud computing en código abierto que permitirá servicios en tiempo real y de baja latencia mediante recursos informáticos distribuidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.