«Cuando los dos miembros de la pareja tienen ingresos propios, el reparto es más igualitario»

Maite Mayayo

Logroño

Domingo, 7 de octubre 2018, 13:39

El experto Ramalle trae a colocación la tesis doctoral de Miguel Infestas titulada 'La corresponsabilidad familiar en el reparto de tareas domésticas en los hogares de doble ingreso'. Así expone que cuando los dos miembros de la pareja tienen ingresos propios, «hay una tendencia a ... un reparto más igualitario de las tareas del hogar que en el resto de hogares, pero aun así no se alcanza una igualdad efectiva en la asignación de tareas de varones y mujeres».

Publicidad

La incorporación de las féminas al mercado laboral «les permite disponer de ingresos económicos propios, lo que supone una mayor libertad de decisión en la mujer y un aumento en la capacidad para negociar en términos de igualdad quién se ocupa de qué», recuerda Ramalle. Así que en esta situación -apostilla- «la mujer ya no se ve obligada a 'compensar' el trabajo remunerado de la pareja fuera de casa con un trabajo doméstico no remunerado».

Ahora bien, dice el director del Área Ciencias Sociales del IER, a pesar de todos los avances, «todavía el reparto no es igualitario y persisten los tradicionales roles de género». «Pero ese es el camino», señala. «La forma de romper con los estereotipos de la mujer que era definida, y con frecuencia se autodefinía, como ama de casa es construir otros estereotipos donde las tareas del hogar, el acceso al mercado laboral, las posibilidades de progreso personal y social se negocien y no se impongan».

Un último apunte para no olvidar. Una encuesta de Metroscopia del 2016 sobre 'Actitudes y percepciones sobre la desigualdad de género en España' revelaba que más de un tercio de los jóvenes deja de realizar las tareas domésticas cuando va a vivir en pareja, dejando la responsabilidad en las mujeres. Que no vuelvan a repetirse los estereotipos del pasado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad