Secciones
Servicios
Destacamos
Carmelo Úbeda es una auténtica enciclopedia sobre el complejo mundo de las setas. Autor del libro 'Setas del Alto Oja', a él se deben las jornadas micológicas de Ezcaray, que han celebrado recientemente su 29 edición.
– ¿Cómo surgió su afición por las setas?
– ... Surge desde que empecé a salir con mi padre. Tendría 10 años y ahí empecé a ver que había cantidad de setas. Mi padre no conocía más que cuatro especies y cuando le preguntaba por las otras me decía que esas eran malas. Se despertó en mí el interés por saber qué eran esas otras setas y así fue surgiendo mi afición.
– ¿Cómo se llega a saber todo lo que usted sabe sobre setas?
– Investigando mucho y con mucha bibliografía. El aficionado a la micología no se basa en un estudio microscópico, de reactivos químicos ni nada de eso; es a base de ir al campo, coger la especie, llevarla a casa, estudiarla, consultar libros... Yo tengo cerca de 180 libros sobre setas. Vas haciendo acopio de información y esa es la forma de ir aprendiendo.
– ¿Cómo empiezan las jornadas micológicas de Ezcaray?
– Cuando surgió la asociación Amigos de Ezcaray, una de las actividades que propuse fue hacer una exposición de setas. Algunos me dijeron que era un atrevido y, efectivamente, lo fui. Vimos que tuvo mucha aceptación y entonces busqué a una persona que hiciera que la exposición tuviera categoría y credibilidad. Busqué a Ramón Mendaza, el creador de los libros de Iberdrola. Ahí empezamos a aprender realmente sobre micología. Años después nos acompañó José Manuel Ruiz, El Ruso, autor de muchos libros. Llevamos ya 29 años y se ha creado una cultura, tanto micológica como gastronómica importante.
– Tras el libro 'Setas del Alto Oja', ¿tiene algún otro proyecto editorial entre manos?
– Mi proyecto era llegar a las 1.000 especies. Paré en las 600, que son las recogidas en ese libro. Me costó quince años de trabajo, sobre todo de campo, y dos años de documentación.
– ¿La gente es prudente en el tema de la micología?
– Cada vez va siendo más, porque se va dando cuenta de que la micología no es ninguna broma y hay que documentarse. En la guía que acompaña al libro digo que, aún sabiendo exactamente qué seta has cogido, el siguiente y último paso es ir a un experto y que lo certifique.
– ¿Alguna vez ha tenido problemas por comer setas?
– Nunca. No he comido nunca una seta que no conozca con un 120% de seguridad. No mezclo las setas y cuando llego a casa las repaso todas bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.