Secciones
Servicios
Destacamos
Evitar el fraude de las horas extras para que los trabajadores no tengan que hacerlas o que se hagan sean dentro de los límites máximos y se cobren, impedir la competencia desleal entre empresas y garantizar la sostenibilidad del sistema público a través de ... un control de las cotizaciones a la Seguridad Social son algunos de los objetivos del Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral, en definitiva la nueva norma que desde el pasado 12 de mayo convirtió en obligatorio el registro de la jornada laboral para todas las empresas con asalariados.
Desde la Inspección de Trabajo de La Rioja, que aún carece de datos desde la entrada en vigor de la nueva legislación, se insistía en un mensaje de «tranquilidad» porque «el registro de jornada es algo que se viene haciendo desde el siglo XIX». Lo mismo que ocurre en el resto del país, parece que la aplicación de la norma se controla bajo la receta de la «mesura y el sentido común» y, de hecho, en el organismo regional el plan diseñado contempla para este año 178 acciones de control del tiempo de trabajo, sólo quince más que las desarrolladas el pasado pasado.
EN NÚMEROS
178 actuaciones de control del tiempo de trabajo está previsto desarrollar este año por la Inspección de Trabajo de La Rioja, quince más que durante el 2018 .
1.000 consultas sobre registro de la jornada laboral recibió el departamento de Asesorías de la FER entre mayo y junio.
«De momento las actuaciones no sabemos cómo están yendo, porque la Inspección de Trabajo, que depende del Gobierno central, rinde cuentas a final de año a la autoridad laboral regional, pero sí que puedo decir que no me ha llegado nada extraordinario, con lo que se puede decir que los inspectores están desarrollando su trabajo habitual y no ha habido ninguna cuestión especialmente grave en ninguna empresa», explica, en declaraciones a Diario LA RIOJA, Julio Herreros, director general en funciones de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio.
«Es el proceso normal, como se ha hecho cada año, al margen de la nueva normativa, que da más garantías jurídicas y es más clara en su aplicación, al menos a priori porque en el inicio, como suele ocurrir con todas las novedades, se generan nuevas dudas al comienzo. Cuando se detectan las infracciones esas sí que se nos remiten a nosotros, que somos los encargados de tramitar el correspondiente expediente sancionador», añade Herreros, que también admite que «desde el punto de vista de la autoridad laboral nos consta que sigue habiendo dudas, pero también que hay mucho interés por parte de las empresas por hacer las cosas bien».
Julio Herreros | Director general de Trabajo
Eduardo Fernández | Secretario general de la FER
En el mismo diagnóstico se coincide desde la FER (Federación de Empresas de La Rioja), cuyo servicio de Asesorías había recibido hasta final de junio más de 1.000 consultas sobre el registro de jornada, pese a las 7 jornadas informativas que ha organizado la entidad por toda La Rioja.
«Sin duda alguna, esta nueva norma entraña más cargas y costes para las empresas, especialmente para las pymes, micropymes y autónomos, además de suscitar muchas incertidumbres sobre cómo debe ir desarrollándose ese cumplimiento», señala Eduardo Fernández, secretario general de la FER, que resalta que «la nueva normativa provoca problemas importantes para implantar el control horario en gran cantidad de empresas y sectores, a la hora de aplicarse la medida, ya que existen muchas dudas en relación con situaciones laborales muy diversas», entre las que señala el teletrabajo y la situación de comerciales y viajantes, el trabajo por objetivos, el tiempo efectivo de trabajo o la flexibilidad horaria, además de las distintas tipologías de registro; papel, tecnológicas, gps, fichaje...
No es la única queja desde la FER, desde la que también lamentan que «España haya aprobado una de las regulaciones más estrictas de toda la UE, lo que nos pone en una situación de desventaja competitiva frente a empresas de otros países», se lamenta Eduardo Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.