Borrar
Una cajera de Mercadona ordena los carros colocados a la puerta de un supermercado en Logroño. JUSTO RODRÍGUEZ
Cómo evita Mercadona que le roben 600 carros al año en La Rioja

Cómo evita Mercadona que le roben 600 carros al año en La Rioja

Para combatir los 600 robos al año, la compañía instala en ocho de las nueve tiendas de La Rioja un dispositivo de bloqueo cuando alguien se aleja del perímetro del 'súper'

Miércoles, 8 de marzo 2023, 01:00

Se está convirtiendo en tendencia en los últimos tiempos y prueba de ello es que en los partes policiales aparecen cada vez más noticias de intentos de robo de carros llenos de productos en los supermercados. Pero también, como consecuencia de actos de vandalismo, prolifera el hurto de estos 'vehículos' de la compra que los utilizan sobre todo cuadrillas de chavales para hacer botellones o barbacoas... Y luego esos carros aparecen tirados junto a parques o zonas de ocio. Mercadona hace unos años que detectó el problema y al tiempo que empezaba a retirar el uso de monedas para liberar los carros cuando los consumidores iban a hacer la compra –una decisión «muy bien recibida por nuestros clientes», destacan portavoces oficiales de la compañía, «porque han ganado en comodidad»– también implantaba un sistema de bloqueo. En La Rioja ya lo tienen ocho de las nueva tiendas y sólo falta en uno de los cinco supermercados de Logroño –los otros cuatro están en Calahorra, Alfaro, Arnedo y Haro–.

¿Y cómo funciona el dispositivo? Mediante ondas de radiofrecuencia que bloquean las ruedas de los carros cuando quienes los conducen se alejan y rebasan un perímetro determinado por el establecimiento: un cable empotrado en el suelo delimita la zona que interesa controlar. De esta forma, las personas que tratan de robarlos no pueden seguir con sus intenciones porque quedan inmovilizados.

«Más cómodo» sin monedas

Teniendo en cuenta la media de robos en la red de establecimientos que Mercadona tiene en el territorio nacional, donde es líder en el sector de la distribución, la compañía echaba en falta alrededor de 600 carros al año en La Rioja. El promedio de unidades perdidas por supermercado es de 65, más de cinco al mes, según los datos aportados por la propia empresa.

Portavoces de la firma aseguran que «esta cantidad poco a poco se va reduciendo con la instalación de este sistema», pero inciden en destacar la idea de que «lo que hemos conseguido con la retirada de las monedas es facilitar las cosas a la gente y que no pierda tiempo». El dispositivo de bloqueo, añaden las mismas fuentes, redunda en «nuestro objetivo de garantizar un sistema óptimo al cliente, de tal forma que pueda realizar la compra en las mejores condiciones». Por ello también los nuevos carros pesan diez kilos menos que los anteriores «y son más manejables».

El hurto de estos carros, sin embargo, no es cuestión de gamberradas juveniles y también hay personas mayores que se los llevan al coche o a casa sin ninguna intención de devolverlos. Efectivos policiales en La Rioja también alertan de otra práctica más preocupante como son los 'robos a la carrera' y en este sentido los cepos de Mercadona resultan bastante eficaces. Porque cuando el ladrón se dirige a la salida de la tienda sin intenciones de pagar y el 'vehículo' lleno, el sistema de seguridad bloquea las ruedas. Eso da tiempo al vigilante o a los empleados del 'súper' a dar la voz de alamar, frenarle en su intento de fuga y recuperar la mercancía.

Las ruedas se bloquean si el carro se aleja del perímetro del 'súper'. J. R.

120 euros por unidad en el mercado libre, el doble que hace un lustro

En torno a 120 euros cuesta un carro de supermercado en el mercado libre, con alguna diferencia según sea metálico o de plástico, que resulta algo más económico. Aunque para las grandes compañías este precio se reduce de manera considerable por el volumen de unidades que adquieren. Cuando hace aproximadamente un lustro Mercadona empezó a introducir el sistema de bloqueo de ruedas en los carros de sus supermercados, el precio rondaba entre los 50 y los 70 euros.

La compañía valenciana de distribución, líder en España pero también con un peso importante en La Rioja, ha sido pionera en la implantación de este dispositivo y en La Rioja comenzó por la tienda de Avenida de la Paz. Otras empresas consultadas como BM o Eroski no lo aplican.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cómo evita Mercadona que le roben 600 carros al año en La Rioja