

Secciones
Servicios
Destacamos
ERNESTO PASCUAL
Domingo, 20 de enero 2019, 00:02
Avanzaban los años 60 del siglo pasado y Arnedo, como tantas ciudades españolas, quería cambiar. Aceleraba la industrialización, variaba el modo de vida y los jóvenes... querían bailar. En aquellos tiempos, la Asociación Sendero Club fue clave en la modernización de la ciudad del calzado. Y también para su enriquecimiento cultural, social y deportivo.
En estos momentos, cuando el futuro de la sala está en el debate del futuro urbanístico de la ciudad de la mano de la revisión del Plan General, la sensación para la mayoría de los arnedanos es que Sendero lleva ahí toda la vida.
En aquellos años 60 de nuevas inquietudes, los jóvenes arnedanos se unieron para crear un lugar de encuentro. El 15 de mayo de 1968, una comisión de jóvenes, los organizadores del 'Baile de fiestas', entregaban en el Ayuntamiento una memoria para informar a «nuestros rectores públicos» sobre «la realidad de este movimiento de juventud», tal y como recoge el libro 'Historia de la Asociación Sendero Club', escrito por Jesús Fernando Cáseda Teresa en el 2006.
Fue el germen de Sendero. Después de muchos trámites, compras de terreno y de la unión de varios socios, aquella iniciativa se tradujo el 26 de septiembre de 1970 en la inauguración del local 'Baile de los Jóvenes', decorado conforme a la moda y situado en el término municipal denominado Sendero, detrás de la fábrica de Sevillas. Después de mucho papeleo, el 11 de enero de 1972 se constituía ante notario la Asociación Sendero Club.
Casi medio siglo después, Sendero sigue ahí. Tras inspirarse en otro tipo de salas que emergían por todo el norte del país, inauguraron la discoteca el primer día de fiestas patronales, el 26 de septiembre, de 1975. La sala ha acogido cientos de conciertos con los principales nombres de todos los estilos de música, actuaciones teatrales, ciclos de cine, de literatura, fiestas de disfraces, desfiles de moda, asambleas, reuniones... e incluso banquetes de boda. Entre sus copas y sus focos se han conocido cientos de parejas, han bailado y cantado las cuadrillas, y se ha visto amanecer sin apenas anochecer.
Pero la sala no lo era todo. La Peña Sendero animó las calles en fiestas, el colectivo apoyó a otras asociaciones y movimientos deportivos de la ciudad y, entre otras cosas, fundó la peña ciclista que hoy sigue saliendo a la carretera. Un incendio en julio de 1980 devoró la sala en un gran momento de actividad. Con celeridad, la reconstrucción la devolvía a su frenesí en octubre de aquel mismo año. La música en directo, cita obligada para los principales grupos nacionales, fue la gran protagonista en los 80 y los primeros años de los 90.
En esta última década, Sendero cambio de vecindario tras el incendio de la emblemática fábrica de Sevillas. Crecieron bloques de viviendas a su alrededor y la calle Delicias tuvo más tránsito. Pero la sala Sendero sigue ahí, preguntándose ahora sus 700 socios sobre cuál es el futuro que más conviene a la asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.