Las agendas que reciben diariamente los médicos de familia riojanos donde constan los pacientes que deben atender cada jornada han visto cómo citas que hasta ahora se duplicaban han pasado a cancelarse. Al menos, en determinados casos y en los últimos días, coincidiendo con ... la intensificación de las protestas del colectivo reclamando más efectivos y tiempo para desarrollar correctamente su labor. «Desconocemos si obedece a alguna directriz recibida por los servicios encargados de fijar las agendas, pero el hecho es que en la relación de citaciones de algunos compañeros aparecen tachadas muchas que coincidían en la misma hora», confirma Eva Eguíluz en representación del colectivo.
Publicidad
La Consejería de Salud niega cualquier intencionalidad ni que se haya dictado orden para limar una de las denuncias que se abanderan desde Atención Primaria. Las mismas fuentes sostienen que, al igual que nunca han existido consignas para atender la totalidad de la demanda, tampoco ahora se ha impuesto en telecita anular las convocatorias de varios pacientes a la misma hora. Y todo ello, independientemente del análisis «centro a centro» en el que, según la titular de Salud, se está trabajando en colaboración además con los implicados para subsanar posibles disfunciones.
No quedan ahí las diferencias que enfrentan a la Consejería con el grueso de la plantilla de Atención Primaria en La Rioja. Las discrepancias se extienden a la media de pacientes asistidos al día por cada profesional (y el escaso tiempo que pueden prestar a cada usuario) después de que María Martín declarara que los datos extraídos a partir de la información que cada profesional vuelca en el programa Selene «no coinciden» con los aportados por los profesionales. Mientras estos fijan la ratio por encima de los 40, la consejera la ciñó a 33 a preguntas de la prensa.
«Es una manera de 'retorcer' la estadística», opina Eguíluz afeando que la Consejería establezca la media entre la carga que se da en los centros de salud urbanos y los consultorios rurales. «Claro que la situación es dispar y en las localidades más pequeñas o en zonas de sierra el número de pacientes es menor», reconoce. «En ese ámbito la problemática es otra, como el aislamiento, el mayor envejecimiento de la población a su cargo, la cronificación de patologías, la dificultad de los desplazamientos....». El colectivo de Atención Primaria en La Rioja entiende que el criterio estadístico de Salud no puede soslayar la acumulación constatable especialmente en centros de salud de la capital, áreas semiurbanas o cabeceras de comarca. Y como ejemplo, una de las agendas del pasado jueves en Nájera, en la cual uno de los médicos de familia acumulaba más de 80 pacientes en su jornada de trabajo.
Con todas esas claves, los médicos riojanos de familia siguen a la espera de una respuesta oficial a la relación de demandas trasladada a la Consejería.
El PSOE de Calahorra exigió ayer al Gobierno de La Rioja, a través de una nota, «un compromiso firme con la Atención Primaria en Calahorra». Según los socialistas, el centro de salud calagurritano, que lleva en uso 33 años, «requiere más presupuesto, más profesionales y una ampliación para atender correctamente a la población». El PSOE explica que la Consejería propone acometer una serie de reformas que «no son más que un parche sobre otro parche y que no soluciona el problema de falta de espacio». Precisa que «pretenden eliminar zonas de espera para crear nuevas consultas y pasar más consultas a la zona de urgencias».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.