Francisco Javier Virto Bajo ha ejercido como urólogo hasta su jubilación y se ha doctorado este año por la Universidad de La Rioja con una tesis sobre la 'Contribución al estudio del léxico popular de la urología en La Rioja', es decir, los riojanismos en ... esta especialidad médica, dirigida por Claudio García Turza y codirigida por Fernando García Andreva y Juan Antonio Martínez Berbel.
Publicidad
– Le confesaré que jamás hubiera pensado que hubiese riojanismos en Urología...
– Cuando un riojano escucha un riojanismo le parece lo más normal, no le da importancia, es natural, pero al ir a estudiar a Zaragoza mis compañeros me corregían porque hablamos distinto. Yo siempre tenía la idea de hacer una tesis doctoral sobre Medicina, pero entonces era difícil, había que trasladarse a Zaragoza para cualquier consulta. El catedrático de Lengua Española en la UR, Claudio García Turza, me animó porque había realizado una recopilación de palabras relativas al cuerpo humano, sus enfermedades, etc, y me propuso analizarlas desde el punto de vista médico. Había unas 7.000, así que saqué unas 700 palabras relativas a la Urología, y de ellas 273 de uso mucho más restrictivo que no aparecen en los grandes diccionarios de español, y 127 que ni aparecen en los diccionarios de riojanismos, aunque muchas las compartimos con navarros, vascos, castellanoleoneses y aragoneses.
– Si me permite la broma, uno se imagina una retahíla de sinónimos de pene y testículos... ¿Es lo que más abunda?
– Si nos fijamos en lo folclórico, claro que sí, porque el pueblo llano no habla de riñón ni de nefrectomía sino de los testículos, del pene, el coito... Pero la tesis no solo se basa en esas palabras, lo que he querido facilitar es que, cuando un médico interroga a un paciente, conozca la patología para poder tratarle. Un paciente tiene fiebre, temblores... y he analizado esas palabras. La mayoría de los urólogos que han ejercido y ejercen en La Rioja son de fuera y deben conocer nuestra forma de hablar. «Doctor, me ha dado una mala vuelta», se dice, y el médico no sabe de lo que le hablan, cuando los riojanos entendemos que es una indisposición.
¿TECNICISMOS O POPULISMOS?
– ¿El corpus se refiere al lenguaje popular, no técnico, entonces?
– Eso es, son palabras puramente populares, a veces relacionadas con la ganadería o la veterinaria pero que se han transmitido al hombre. Muchas veces el paciente no dice que tiene una enfermedad en el pene sino que dice en el pijero o en la picha...
Publicidad
– ¿Se ha encontrado con muchos eufemismos para evitar palabras que dé vergüenza pronunciar?
– Muchísimos. La mayoría. Al pene se le dice flauta, clarinete...
– ¿Y existe alguna zona concreta de La Rioja más propensa a estos riojanismos?
– No lo hemos analizado geográficamente, aunque es cierto que hay muchos que se dan en La Rioja Baja. También en la Alta, el Alto Najerilla, Cameros... En Canales hemos encontrado 'fogarrera' (líquido preseminal), en Santo Domingo, 'habitante' (piojo)...
Publicidad
Eufemismos
– ¿Son términos en uso o en desuso?
– La mayoría, en desuso, que yo desconocía. Pero lo cierto es que están recogidos en los trabajos de campo de los profesores de la UR que han investigado los riojanismos. García Turza los catologó todos.
– ¿Existe algún riojanismo que se refiera al urólogo?
– No. Pero hay muchos, como colicoso (que produce cólicos), erupción (erección)...
– ¿Alguna palabra le ha hecho especial ilusión catalogar?
– Muchas. Por ejemplo, aguafuego (líquido que segrega una quemadura), jinetada, tarjazo (corte), garranchada (cornada), amaularse (aplastarse), zambostada (caída de espaldas), andaderas (paperas), catalinas (purgaciones)...
Publicidad
Francisco Javier Virto Bajo ha ejercido como urólogo hasta su jubilación y se ha doctorado este año por la Universidad de La Rioja con una tesis sobre la 'Constribución al estudio del léxico popular de la urología en La Rioja', es decir, los riojanismos en esta especialidad médica, dirigida por Claudio García Turza y codirigida por Fernando García Andreva y Juan Antonio Martínez Berbel.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.