Unos presupuestos que «aportan más recursos a La Rioja, contemplan reivindicaciones históricas, refuerzan el estado del bienestar» y contribuirán a que la comunidad «salga de la crisis» transformada y recuperada. Así es como acaba de definir las Cuentas del Estado 2022 la delegada del Gobierno ... en La Rioja, María Marrodán, quien ha añadido que «con la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloase inició el mayor ciclo inversor en La Rioja» y «la infraestructuras sí se incluyen y se hacen realidad».
Publicidad
Marrodán ha subrayado que el proyecto presupuestario «consolida una recuperación económica y social justa, que llegará a todas las personas y territorios», por lo cual ha instado a evitar «la política que se hace desde el agravio comparativo», en relación a las mejoras sustanciales que el Estado concede a Cataluña el próximo año, porque «eso sólo genera confrontación». A su juicio, la idea principal con la que hay que quedarse es que las Cuentas de 2002 son «buenas» para La Rioja y «recogen y cumplen las principales reivindicaciones» de la región.
La delegada del Gobierno ha concretado que la inversión total, es decir, las inversiones directas y transferencias, suma 70,1 millones de euros, un 15,4 % más que en los presupuestos 2021. De ellos, el Proyecto de Ley de los PGE 2022 consigna 63,2 millones de euros para inversiones directas, lo que supone un incremento del 5,5 % respecto a los vigentes.
Pero, «la lectura de los Presupuestos Generales del Estado es más amplia». Además de los 3,5 millones para la Ciudad del Envase y el Embalaje en la Rioja, «también habría que incluir, en primer lugar, las bonificaciones y reducciones de peaje en la Autopista AP-68 (6,47 millones). Y, asimismo, »los más de 22 millones de euros para vivienda«, de los que al menos uno se destinará al 'cheque joven de alquiler', del que no ha podido cuantificar la cifra de beneficiarios en La Rioja »hasta no tener el desarrollo reglamentario«.
Además, ha comentado que el Gobierno de La Rioja dispondrá el año que viene de las entregas a cuenta más altas de toda la serie histórica, 1.071 millones de euros, un 8 % superiores a las de 2021.
Respecto a las inversiones, y «frente a las promesas incumplidas con nuestra comunidad de los ejecutivos del PP, los Presupuestos del Gobierno dirigido por Pedro Sánchez demuestran que las infraestructuras riojanas sí se incluyen y sí se hacen realidad». Así ha afirmado que «el Gobierno de España ha ejecutado un 13 % más de inversiones -85 millones de euros frente a 75 millones- que lo realizado en el período anterior equivalente; ha licitado 302 millones de euros, multiplicando por 3 las licitaciones del período anterior; y está materializando estas licitaciones con la adjudicación de casi 232 millones de euros, frente a los escasos 50 millones adjudicados por el anterior gobierno».
Publicidad
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) destina a inversiones en La Rioja 42,7 millones de euros, lo que supone casi un 16 % más que en los PGE de 2021. De ellos destacan los 28,67 millones de euros destinados a creación de infraestructuras de carreteras, de los que 14 millones corresponden al Tramo Santo Domingo de la Calzada - Villamayor del Río de la A-12 y 13 millones a la Ronda Sur. Una inversión en ambos casos «suficiente para continuar con las mismas a buen ritmo».
Además se ha fijado en «que el próximo año finalizará el estudio de permeabilización de la autopista» y se licitará y empezarán las obras del enlace de Lodosa (un millón de euros). Las Cuentas también asignan 310.000 euros para los proyectos de las variantes de Fuenmayor, Briones y Villar de Arnedo y 8,26 millones para mantenimiento y mejora de la seguridad vial.
Publicidad
Por inversión en carreteras, que incluye el acondicionamiento de la LR-115 en el entorno de la presa de Enciso, La Rioja «ocupa la quinta posición en el ranking por Comunidad Autónoma con 116,14 euros por habitante».
Peor es es el escenario en materia ferroviaria. El Gobierno central mantiene su «apuesta», pero la única actuación concreta será la variante de Rincón de Soto, financiada por fondos europeos del Mecanismo de Recuperación (dos millones). Al estudio Castejón-Logroño-Miranda se destinan 294.000 euros. La idea es que la tramitación ambiental esté lista para el tramo con Castejón «antes de fin de año».
Publicidad
Por otro lado, la delegada ha destacado los 9,5 millones para el plan de modernización de regadíos y una partida de 6,47 millones de euros para subvencionar el pago de las primas de seguros agrarios contratados por los agricultores de La Rioja.
Por último, Marrodán has destacado que 4.600 estudiantes riojanos se beneficiarán de becas, 3.500 del 'cheque cultural' de 450 euros, 69.600 pensionistas de la revalorización según el IPC y 17.800 empleados públicos de la subida salarial del 2%.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.