Borrar
Capellán interviene ante la bancada socialista Juan Marín
Aprobada la deducción del 15% para los intereses hipotecarios

Aprobada la deducción del 15% para los intereses hipotecarios

El Parlamento da luz verde casi por unanimidad a tres bonificaciones fiscales anunciadas por el Gobierno

Pío García

Logroño

Jueves, 2 de noviembre 2023, 13:56

El pleno ha concluido con la aprobación, casi por unanimidad (IU se abstuvo), de tres medidas fiscales. El Gobierno había presentado, por el trámite de urgencia, una modificación de la ley que rige los impuestos propios de la comunidad autónoma. El texto incorporaba tres nuevos tipos de rebajas fiscales, ya anunciadas por el Ejecutivo. El primero de ellos se refiere a la deducción del 30% (del 100% en el caso de mayores de 65 años) en servicios relativos al ejercicio físico y la práctica deportiva.

Las dos deducciones siguientes hacen referencia al mundo hipotecario. Por un lado, se aplicará una deducción del 100% de la cuota resultante en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en las operaciones de subrogación y modificación de préstamos y créditos hipotecarios.

Finalmente, se arbitra una deducción del 15% durante los ejercicios 2023 y 2024 para los intereses de todas las hipotecas suscritas desde enero de 2013, cuando quedó suprimida la bonificación estatal en el IRPF. El texto puntualiza que «la base máxima de esta deducción será de 5.000 euros anuales por vivienda habitual». Su objetivo, según puntualiza el Gobierno, es «paliar la carga económica soportada por los contribuyentes desde mediados del 2022, derivada de la subida de los intereses de los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda habitual, así como de las renegociaciones de las condiciones financieras de los créditos hipotecarios para poder hacer frente a su pago».

Aunque la aprobación fue casi unánime, hubo reproches de la oposición a la forma de tramitación escogida –directa y por lectura única–. Además, el diputado socialista José Ángel Lacalzada indicó que, según la redacción actual, la nueva ley dejaría fuera en algunos casos a jóvenes menores de 36 años o a compradores de vivienda en zonas rurales que ya disfrutan de otras deducciones. El consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, agradeció los apoyos y aseguró que en las próximas semanas buscarían una solución para los problemas planteados por Lacalzada.

Arranque de viñedo

La complicada situación por la que atraviesa el sector del vino en La Rioja protagonizó varios minutos en el pleno del Parlamento que se ha celebrado hoy en Logroño. El diputado de Vox Héctor Alacid formuló una interpelación en la que reclamaba a la Gobierno de La Rioja contemplar el arranque de viñedo para resolver el exceso de vino disponible y la caída general de los precios. «Si la oferta es mayor que la demanda se van a aburrir ustedes de destilar vino. El propio presidente del Consejo ya anunciaba que la destilación era una forma de ganar tiempo. Tienen ustedes un problema y deben solucionarlo. Con la destilación solo van tapando parches». Alacid ha señalado que había asociaciones, como Abra (Rioja Alavesa), que ya lo estaban planteando.

Alacid mencionó asimismo una intervención del bodeguero Agustín Santolaya (Roda) en la que advertía: «Rioja está enferma desde hace años e igual ahora hay que amputar». «Me imagino que con 'amputar' no se referirá a podar, sino a arrancar viña», ironizó el parlamentario de Vox. Además, ha recordado que estas medidas expeditivas ya se estaban tomando en Burdeos o en Borgoña.

La consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, reconoció el difícil momento por el que atraviesa el sector y se sorprendió de que el diputado Alacid se refiriera a Abra, una asociación vasca. No obstante, ha rechazado impulsar cualquier medida de arranque en territorio de la comunidad autónoma, al menos mientras el sector no lo reclame. «Ninguna de las asociaciones riojanas ha puesto sobre la mesa de manera oficial los arranques. No tomaremos ninguna decisión sin haberlo negociado con el sector. Los esfuerzos irán dirigido a mejorar las ventas y a reducir el stock. No nos pogamos nosotros mismos zancadillas. Solo remando juntos vamos a conseguir salir de esta crisis», puntualizó.

Manzanos se ha mostrado convencida de que este es «un momento coyuntural» del Rioja saldrá convertida de nuevo en referente de todas las demás denominaciones de origen. «Les pido ayuda para que vendamos bien el Rioja y la calidad de nuestros vinos», reclamó. Sobre la comparación con Burdeos, la consejera resolvió que no eran realidades comparables. «No lo son -replicó Alacid-, pero sí debe ser un ejemplo para nosotros. ¿O dónde nos vamos a mirar? ¿En Valdepeñas, en Manchuela?»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Aprobada la deducción del 15% para los intereses hipotecarios