![Manual para una investidura](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201907/10/media/cortadas/46643415-U70822523373KaF-U807305962684aD-624x385@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![Manual para una investidura](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201907/10/media/cortadas/46643415-U70822523373KaF-U807305962684aD-624x385@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que hace mes y medio parecía evidente tras el escrutinio que dibujaba una mayoría suficiente para la izquierda hoy está en el aire. A puertas de enfrentarse al pleno de investidura, Concha Andreu depende de un voto para llegar al Palacete que el PP ... ha ocupado los últimos 24 años. Un intrincado cambio de posturas y el tacticismo explican la volatilidad de lo que parecía categórico hace unas fechas.
1 de junio. Concha Andreu adelanta en Diario LA RIOJA su intención de liderar un gobierno monocolor.
4 de junio. La primera reunión oficial entre el PSOE y Unidas Podemos ratifica lo que tres días antes han declarado las dos diputadas logradas en las urnas por la coalición:IU y Podemos se abren a apoyar un gobierno en solitario de los socialistas. La delegación de UP –Miguel Reinares (Podemos), Henar Moreno (IU) y Joaquín Giró (Equo)– condiciona su respaldo a aplicar una batería de medidas que van desde zanjar el contrato de Viamed a dejar de concertar el colegio Alcaste.
11 de junio. Unidas Podemos, por boca de Raquel Romero, supedita sus dos votos a entrar en el futuro Gobierno de La Rioja. Dos días después, el exsecretario general de Podemos, Kiko Garrido, abunda en esa línea roja después de que el Consejo Ciudadano Estatal de su organización fijara el mismo criterio en las negociaciones que se desarrollan en paralelo a escala nacional. Garrido lo achaca a un «avance» en el planteamiento inicial de UP. IU discrepa de esa valoración y antepone el cumplimiento de un estricto acuerdo programático.
18 de junio. A dos días del pleno de constitución del Parlamento, Podemos no acude a la reunión a tres bandas prevista en Martínez Zaporta. Mientras Henar Moreno y una representante de Izquierda Unida federal se entrevistan con Francisco Ocón, se emite una nota con el membrete de la dirección del grupo parlamentario de UP que insiste en el Ejecutivo de coalición como única posibilidad. IU no reconoce el contenido de ese comunicado y se desmarca de la estrategia del socio con quien compartió lista el 26M.
20 de junio. A puertas de la celebración a mediodía del pleno de apertura de la X Legislatura, el obligado apoyo de los votos de UP para que el presidente del Parlamento sea socialista no es seguro. La inclusión del término 'gobierno de coalición' en el acuerdo distancia a las partes. Apenas media hora antes de iniciar la sesión, en una reunión de urgencia en el café Moderno, el PSOE accede a incluir la palabra en el texto. Los 15 votos socialistas suman in extremis los otros dos necesarios para que Jesús María García presida la Cámara. El pacto incluye la vicepresidencia primera de la Mesa para Henar Moreno. Tras el acto, Ocón juzga «razonable» la petición de su socio de ostentar alguna Consejería y declara:«Un gobierno de coalición es un gobierno de coalición».
24 de junio. Raquel Romero se cita en solitario con Ocón en el hotel AC de Logroño. La ruptura entre IU y Podemos para concretar la parte del acuerdo que debe ahora definir el gobierno de coalición es ya patente. El PSOE censura los siguientes días la ausencia de un interlocutor único por parte de UP y la decisión de Podemos de dejar el peso de las conversaciones a un negociador llegado de Castilla-La Mancha que también lleva las riendas de las conversaciones en Aragón.
1 de julio. Izquierda Unida da por rota la alianza electoral de UP al entender que Podemos ha incumplido lo pactado. Moreno y Romero negocian su voto por separado.
5 de julio. IU y PSOE sellan un pacto bilateral por 'Un gobierno de izquierda y de transformación para La Rioja' que sigue siendo insuficiente sin el aval de la única señoría de Podemos. Las negociaciones en la comunidad, al igual que en Madrid, siguen enquistadas.
Tras la ronda de reuniones del presidente del Parlamento con los grupos, Concha Andreu asume la propuesta de presentarse a la investidura. La candidata arguye que la ruptura de Unidas Podemos cambia el escenario, ya no es obligatorio un Gobierno de coalición y apuesta, como un día antes ha dictaminado Ferraz en relación a Sánchez, por un Ejecutivo en solitario. Andreu se muestra «confiada» en sus posibilidad tras reactivarse el contacto con Podemos. La formación morada no comparte ese optimismo y reafirma su tesis:no apoyará un Gobierno en el que no sean corresponsables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.