Secciones
Servicios
Destacamos
Muchas veces se piensa que el liderazgo tiene que ver con tomar buenas decisiones. Pero lo que está constatado es que, más que lo que uno dice, es cómo lo dice. De forma que un líder debe tener una seguridad interna que transmita a ... los demás, para que estos le sigan desde el deseo y la elección, y no desde el miedo. De ello se habla desde este martes en la sexta edición del curso de verano 'Inteligencia y Seguridad', que se celebra en la Universidad de La Rioja, y que fue inaugurado por el rector Juan Carlos Ayala y el teniente general de la Guardia Civil Félix Blázquez. El curso, que se desarrolla hasta mañana, está centrado en esta ocasión en los nuevos retos del liderazgo en un mundo globalizado.
Blázquez incidió en que la Guardia Civil «se tiene que adaptar a la nueva realidad, y el liderazgo es un elemento fundamental en las relaciones tanto internas como externas». Una cuestión sobre la que «hay que hacer pedagogía», añadió Ayala, porque «el liderazgo», también el ejercido por las mujeres, es «fundamental para mantener la calma en situaciones de crisis» y en la Guardia Civil «no solo se manda, sino que se lidera».
En el jardín interno del Edificio Quintiliano se pueden admirar reproducciones pictóricas sobre el liderazgo militar que alberga el Museo del Prado. El responsable de la exposición es el profesor de la Universidad de La Coruña, Juan de Dios Ruano, quien subrayó que la pinacoteca nacional y las reales ordenanzas de las Fuerzas Armadas «ofrecen las respuestas a los españoles sobre de dónde venimos y qué queremos ser». La muestra que acoge la UR está enfocada en «el valor». No incluye el 'Dos de Mayo' de Francisco de Goya, para «evitar una redundancia», porque la jornada se celebra en La Rioja, «donde tiene su sede el Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil (GAR), que es justamente la unidad del valor». Pero en la exposición sí está la réplica del retrato ecuestre de Carlos V en la batalla Mühlberg, un óleo sobre lienzo de 1548 de Tiziano, en el que el caballo sobre el que va montado el rey, con las patas delanteras levantadas, «es una alegoría de la capacidad de gobierno del monarca».
Por su parte, el teniente general de la Benemérita y jefe del Gabinete de la directora general del Cuerpo, Manuel Llamas, destacó la importancia «de los medios de comunicación profesionales», no de las redes sociales, para «transmitir la acción de mando y de organización, y para explicar a los españoles qué hacemos y cómo lo hacemos», porque «son el canal que más impacta». Llamas añadió que la comunicación con la prensa es «abierta, transparente y franca», aunque haya «unas líneas rojas que no se deben sobrepasar» para «no perjudicar las investigaciones», en especial en casos muy mediáticos.
En la misma jornada intervino el psicólogo Antonio de Dios, quien aseguró que «los líderes formales, los que tienen la autoridad, deben convertirse en líderes reales». En su opinión, «las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se están adaptando a los tiempos y, donde antes había más 'orden y mando', ahora hay más sensibilidad y una confianza que nos hace sentir más seguros a todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.