El Gobierno de la Rioja acaba de aclarar que el cierre del Plan de Reactivación Económica anunciado ayer obedece a que los fondos se han agotado y la disponibilidad de crédito era una de las condiciones para que la vigencia ... de la convocatoria que, en todo caso, tenía un plazo máximo hasta el 15 de diciembre. Así lo ha asegurado en sede parlamentaria el consejero de Desarrollo Autonómico (departamento del que depende la Ader, gestora de las ayudas), José Ignacio Castresana, en respuesta al malestar generado en parte del empresariado riojano por entender que el Ejecutivo ha suspendido «por adelantado» esta línea de apoyo.
Publicidad
El punto sobre el que se ha generado la controversia es el siguiente : «Sólo se satisfarán las solicitudes presentadas en tanto exista crédito adecuado y suficiente de acuerdo con la cuantía máxima establecida en la convocatoria». Y ese es el argumento, el agotamiento de los fondos disponibles, que ha esgrimido el consejero para justificar el cierre de la convocatoria.
El titular de Desarrollo Autonómico ha afirmado que «es posible que haya empresas que se hayan quedado excluidas, pero hay 8.826 que se han visto incluidas en el Plan de Reactivación, lo cual es una parte muy, muy sustantiva del tejido económico de La Rioja». «Así pues -ha continuado- este plan que ha estado abierto desde el fin de la desescalada en junio, con efectos retroactivos desde el 2 de abril y hasta el día de ayer, ha cumplido sus objetivos: ha estado presente para apoyar la seguridad en los centros de trabajo, para ayudar a reacondicionar los modelos de negocio, ha proporcionado ayudas directas a miles de autónomos y pymes y ha tenido un papel importante en la reactivación». Ayer se cerró la convocatoria «por el agotamiento de los 44,4 millones de euros, incluidos los diez adicionales aprobados hace unos días, y anunciamos un Plan de Rescate» que apoyará a todas las empresas a sostener sus «costes fijos». Un plan abierto a todos los sectores para respaldar a quienes hayan perdido el 30% de su facturación este año. De manera que «no se deja desamparadas a las empresas porque inmediatamente que se cierra el Plan de Reactivación».
Sin embargo, una parte del empresariado critica el cierre de esta línea de subvenciones «adelantándolo a ayer, 24 de noviembre» y asegura desconocer qué va a ocurrir con «la subvención del 70% a las inversiones para modernizar nuestros negocios y salir más competitivos», que todavía no se habían postulado a recibir las ayudas pues estaban en plazo sobre el calendario, pero no según el criterio económico establecido. Además censuran que aunque el Ejecutivo comunicó públicamente que la línea de financiación se había agotado en una rueda de prensa que ofreció a las 11 de la mañana, no tuvieron oficialmente conocimiento de ello hasta avanzada la tarde, «cuando ya estamos todos cerrados», a través de un correo electrónico de la Ader.
Publicidad
Aertic (empresas tecnológicas) ya ha puesto en conocimiento de sus asociados la situación: «Se ha considerando que el gasto estimado asociado al número de solicitudes presentadas hasta el día de ayer en esta convocatoria ha llegado al límite del gasto aprobado para la misma, por lo que el 24 de noviembre de 2020 finaliza el plazo de presentación de solicitudes de ayuda del Plan de Reactivación Económica lanzado por el Gobierno de La Rioja».
El secretario general del PP de La Rioja, Alberto Bretón, ha asegurado a este diario que el problema generado por el Gobierno de La Rioja a «muchos» empresarios es «una situación que nunca antes se había producido en esta comunidad». «Jurídicamente nunca habíamos visto algo tan burdo», ha afirmado. Bretón ha admitido que la vigencia de la convocatoria estaba condicionada por «el criterio presupuestable (la disposición de recursos económicos), pero siempre, siempre, siempre, se amplía el crédito para que nadie se quede fuera». Por ello ha anunciado que su formación elevará este asunto al pleno del Parlamento regional para que el Ejecutivo«acepte mantener el plazo hasta el 15 de diciembre, fecha inicialmente prevista».
El representante de los populares ha añadido que «se ha producido una quiebra de la confianza legítima de los administrados respecto a la Comunidad» y ha considerado «injustificable e inexplicable» la actuación del Gobierno regional. Según ha sostenido, ni la presidenta Andreu ni el consejero Castresana «informaron en la rueda de prensa de ayer en la que presentaron el nuevo Plan de Rescate de que el plazo para las ayudas del de Reconstrucción finalizaba ese mismo día». «Eso es actuar con mala fe», ha criticado. De forma que «las empresas se enteraron a las siete de la tarde: muchas ya habían terminado de trabajar y, las que pudieron reaccionar, se apresuraron a presentar las solicitudes antes de las 24 horas».
Bretón ha subrayado que las ayudas del Plan de Rescate «son distintas» a las de las líneas que se han cerrado. Además ha criticado que el Ejecutivo haya adoptado esta medida argumentando un agotamiento de recursos, «que será una estimación que realizan, porque todavía quedan pendientes muchos expedientes por resolver».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.