Secciones
Servicios
Destacamos
Encofrar, poner caravista, jarrear, hacer masa, montar ventanas... son trabajos duros que, en verano, se pueden convertir en infernales. Quien está a pie de andamio lo sabe. Y también aquellos que, desde una oficina técnica o desde una constructora, deben dirigir el buen desarrollo ... de las obras.
Por eso sindicatos y patronal de la construcción sostienen que adelantar una hora la entrada al tajo es una gran solución para evitar las horas más calurosas del día, desarrollando una jornada intensiva desde las 7.00 a las 15.00 horas.
Localidad Máxima Mínima
Logroño (aeropuerto) 39,6º 19,4º
Nájera 38,7º 18,0º
Alfaro 38,6º 20,4º
Valdezcaray 26,9º 18,7º
Haro 38,3º 18,3º
Anguiano 34,3º 14,6º
Cenicero 38,8º 20,3º
Enciso 36,0º 17,0º
FUENTE AEMET
Sin embargo, ese acuerdo a priori lógico y sensato se ha encontrado en Logroño con una barrera de momento insalvable: la Ordenanza de Ruidos. «Nos pasó el jueves en unas obras en la zona del parque San Miguel y en el barrio de El Campillo. Y este viernes en el Residencial Maristas. Por la llamada de algún vecino se ha personado la Policía Local para informar de que hasta las 8.00 horas no se podía empezar a trabajar», explica Carlos Alfaro, secretario general de UGT-FICA. De momento, se han parado las obras hasta la hora legal, pero también existiría la posibilidad de una sanción administrativa.
Carlos Alfaro
UGT-FICA
Juan Ramón Liébana
CPAR
Ayuntamiento de Logroño
El problema está sobre la mesa del Ayuntamiento desde el pasado año. «Fuimos el primer sector que firmó un protocolo para evitar golpes de calor. Lo presentamos y el Ayuntamiento nos dijo que existía esa normativa de ruidos», recalca Juan Ramón Liébana, secretario de la Asociación de Empresarios de la Construcción, Promoción y Afines de La Rioja (CPAR). «Sabemos que el alcalde y el equipo de gobierno están concienciados, pero no se está autorizando adelantar ese horario. Creemos que es algo de sentido común», recalca.
Patronal y sindicatos no buscan que las 7.00 horas sea el momento habitual de comenzar el trabajo durante los meses de verano, sino que solo se aplique en las jornadas de avisos amarillos, naranjas y rojos, es decir, cuando más calor se espera. Y esa información, UGT, CC OO y CPAR se la han trasladado también a la Inspección de Trabajo, aunque de momento sin éxito.
«Hay un Real Decreto que busca proteger la salud laboral en casos de calor extremo, pero no se está teniendo en cuenta por una ordenanza municipal, con lo que no se cumple la jerarquía de normas», incide Liébana. «Se trata de una medida puntual y con el objetivo de preservar la salud de los trabajadores en momentos de mucho calor. No entendemos que se estén poniendo estas trabas», añade Alfaro.
Desde el Ayuntamiento de la capital se recalca que la normativa para obras que transmiten ruido o vibraciones marca unos horarios de 8.00 a 21.00 horas en días laborables y de 9.30 a 21.00 horas en festivos. Pero que existen excepciones «siempre por circunstancias motivadas y previa solicitud». Sindicatos y patronal van a seguir trabajando para lograr que esas «circunstancias especiales» incluyan el calor, aunque no resulta fácil de prever y mucho menos de realizar trámites con un margen tan estrecho como el que ofrecen las previsiones del tiempo.
Cabe recordar que el pasado mes de junio se presentó un exhaustivo mapa de umbrales de calor extremo, por encima de los cuales se incrementan notablemente los riesgos para la salud. En La Rioja se distinguían tres zonas diferenciadas: la capital, con un límite de 34,5 grados, la ribera del Ebro, que dejaba el listón en 34,2 grados, y la sierra, donde ese margen se colocaba en los 31,9.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.