Secciones
Servicios
Destacamos
La tercera jornada que se ha desarrollado esta mañana en el stand que La Rioja tiene en Fitur, en la Feria Internacional del Turismo, ha puesto el foco en el potencial de la capital riojana como uno de los principales destinos turísticos inteligentes a nivel ... nacional e internacional. Porque, como ha destacado el alcalde en su discurso inaugural, el distintivo DTI que Logroño recibió ayer no es más que «una hoja de ruta» para presentar «una oferta turística de calidad».
Y todo ello entendiendo que los recursos de los que dispone la capital riojana, como son el campo de golf de Logroño, el vino, los establecimientos de la calle Laurel y aledaños o su gran oferta patrimonial y cultural, deben complementarse para «emular una excelencia y conseguir que el sector turístico disponga de nuevas oportunidades».
En este sentido, Hermoso de Mendoza ha querido resaltar que, más allá de los actos y conversaciones que se están desarrollando en Fitur, las administraciones, «como está haciendo el Ayuntamiento de Logroño, tienen que aprovechar los fondos europeos y colaborar para que muchas de las señas de identidad de la capital, entre ellas que es una ciudad muy vinculada al vino, aparezcan en un escenario nacional e internacional».
Y la apertura del calado de San Gregorio, el Espacio Lagares o el futuro estreno del Centro de la Cultura del Rioja, entre otros, «sí que trasladan esa idea de que Logroño es una Enópolis y que a través del vino todo nuestro patrimonio cultural, gastronómico y medioambiental puede conseguirlo». De ahí que las bodegas riojanas se esfuercen todavía más por convertir a la capital riojana en el primer destino enoturístico a nivel nacional e internacional.
Noticia Relacionada
Una cuestión sobre la que también hizo especial hincapié Elena Pilo, la representante de la Asociación de Bodegas de Logroño. «Las bodegas hemos sido muy generosas y hemos apostado por trabajar de manera conjunta, siempre con el foco puesto en el mercado internacional. Las propuestas que ofrecemos son muy distintas y eso hace que sea fácil que quienes vengan a La Rioja vuelvan para repetir la experiencia y visitar el resto de bodegas que les quedan por descubrir».
Todo un tirón turístico que promueve el enoturismo que, además, también se ve potenciado por los más de 80 establecimientos de La Laurel, que adapta su oferta en función de las necesidades y demandas de los visitantes. «La Laurel es una zona multicultural, un espacio donde todo el que viene desea repetir, y lo que tratamos es de cuidarla, de potenciarla y de que todos vayamos de la mano para que el turista se sorprenda, todavía más, de cómo hacemos las cosas en Logroño», manifiesta Fernando Elías, presidente de la Asociación de Hosteleros de la Zona de La Laurel.
Pablo Hermoso de Mendoza | Alcalde de Logroño
Elena Pilo | Asociación de Bodegas de Logroño
Pero si hay algo que también está en boga en la ciudad es el turismo del golf y vino que ofrece el campo de golf de Logroño. Y su gerente, David Bedia, es consciente de ello. «El hecho de que los turistas, también los internacionales, puedan venir y jugar, realizar un deporte saludable y descubrir todos los atractivos turísticos que ofrece la capital, es un gran plan».
En definitiva, unos recursos y experiencias que, según el alcalde, que también ha sido el responsable de clausurar el acto, «hay que aprovecharlos y mostrarlos como una industria que permita avanzar y generar más valor añadido en la comunidad». Sobre todo porque, la gente que acuda a La Rioja tras más de dos años de pandemia, «se va a encontrar con una paz, una calma, un paisaje y una gente que le va a garantizar una buena experiencia». «Y quien lo ha probado repite, así que vengan a La Rioja», ha concluido Hermoso de Mendoza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.