Logroño, 2023
Línea de puntos ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Línea de puntos ·
«La crisis de la ciudad demasiado grande es la otra cara de la crisis de la naturaleza» Italo Calvino (Las ciudades invisibles)
Luego de que hablaran las urnas el 26M, los análisis sobre la conducta del votante en Logroño se detuvieron en reflexionar sobre ... cuestiones de índole ideológica y también orgánica: sobre cómo, por ejemplo, la división del PP impidió un resultado mejor para esas siglas. Menudearon menos las opiniones en torno el problema central que, en realidad, se dilucidó ese día: la esperanza de que un impulso renovado sirviera para renovar a su vez la ciudad entera. Y que perfeccionara la gestión diaria. Por ejemplo.
El nuevo Gobierno debería ponerlo en pie, dotarlo de un plan de conjunto e integrarlo en una política de promoción del enoturismo que enriqueciera a Logroño (en todos los sentidos) explorando el tesoro infinito del vino de Rioja. Ayudaría saber qué hace mientras tanto su directora, redactando un misterioso proyecto de gestión del que nada se sabe y que se anuncia para el otoño. Porque el CCR debería servir como ariete para un modelo de reivindicación turística de la ciudad digno de tal nombre. Que promoviera sus evidentes valores, apostase por la racionalización ambiental, fuera respetuoso con la convivencia vecinal y procurase impedir que ciertas zonas se conviertan en parques temáticos para el forastero. La mezcla es siempre conveniente. Sobre todo, en materia urbanística.
Los resultados de las elecciones municipales a escala de toda La Rioja disponen de distintas derivadas en el mapa político regional: por ejemplo, en la Federación Riojana de Municipios, donde la vieja hegemonía del PP a nivel local se reflejaba en que ocupaba los principales órganos de gobierno. Entre ellos, su presidencia, ocupada por Roberto Varona, alcalde de Huércanos. Todo apunta a que le sucederá un presidente socialista, a la vista del éxito del PSOE en el 26M, pendiente de cómo se configuren finalmente el día 15 las mayorías en los ayuntamientos.
Ese CCR revitalizado contribuiría a galvanizar la vida en el corazón de la ciudad. Dotando de sentido a calles y plazas, para que en ellas se alojaran de nuevo los logroñeses que apuesten por ese concepto de vida, para lo cual necesitarán lo de siempre: buenos servicios. Y ser tratados como lo que son desde las instancias municipales, como robinsones. El Gobierno en retirada, con su concejal del ramo al frente, señala las muchas mejoras introducidas en estos años. Lleva razón. Como la llevan quienes les precedieron. Pero también es verdad que no son suficientes. En el Casco Antiguo nunca se acaba: la Villanueva, el entorno de San Bartolomé o la plaza del Mercado son ejemplos de ese urbanismo a la logroñesa. El que suele quedarse a medio hacer.
No eres de Logroño si cruzas ante ese horror y no te hiela el corazón. Ese cráter merece una reflexión detenida. Porque su vacío genera en la principal zona peatonal una estela declinante: hay calles donde parece haberse lanzado una bomba atómica para eliminar toda vida, empezando por la comercial. También aquí el Gobierno asegura haber dado con una fórmula que dotará de sentido al conjunto del barrio, pero se quedó en algún cajón durante estos ocho años. Una pena: porque una intervención global, que ayudara a integrar al Sagasta (otro cráter) en la trama urbana y a la Glorieta (tercer cráter) devolvería al Logroño de siempre su perfil perdido. Poner orden los fines de semana en el ajetreo de las discotecas y distinguir con una medalla a esos vecinos que aún resisten ayudaría a que mejorase la estima que los administrados deben tener por sus representantes.
Las repercusiones electorales también apuntan hacia la Universidad de La Rioja, adonde regresarán Leonor González Menorca y Eduardo Rodríguez Osés, superadas sus respectivas etapas en el Gobierno regional. No son las únicas reincorporaciones: también volverá Emilio del Río, luego de su estancia en el Congreso. Y un cuarto retorno: Gonzalo Capellán, el exconsejero de Educación que prefirió dejar la Administración regional para ocupar un alto cargo en la Embajada de España en el Reino Unido, hace también las maletas: un viaje desde el londinense barrio de Belgravia con destino al departamento de Humanidades.
Si se organiza un torneo para distinguir al aparcamiento en superficie más feo de España, Logroño se llevaría un premio presentando a ese hipotético certamen el que rodea a una de sus zonas de mayor valor. Ambiental e histórico. Una Administración sensible con el pasado de su ciudad y con su futuro aún llega a tiempo de organizar alrededor del Revellín un itinerario educativo y pedagógico, aprovechando los marchitos restos de Valbuena y enlazando ese rincón con el formidable pulmón del parque vecino. Integrar los semivacíos edificios militares culminaría la recuperación de un espacio fronterizo con la vieja muralla que apenas envidiaría a otros que nos maravillan cuando superamos los Pirineos.
La conversión de la autopista en la cirvunvalación sur transformará a la que lleva hoy ese nombre en una avenida más de la ciudad. Una oportunidad para invertir el modelo de conexión entre la periferia y el centro, siempre mejorable. Lo prueba que se ha cortado el túnel de Duques de Nájera, antesala del Apocalipsis según los críticos con la obra, y no pasa nada. Al revés. El ciudadano explora otros tránsitos internos y salva este obstáculo con limpieza. Un estupendo laboratorio para el futuro Gobierno, un espejo donde mirarse: instalar una malla racional, que perfeccione la conexión de los barrios periféricos con el centro, colmataría el conjunto del mapa urbano. Y mostraría la sensibilidad necesaria para quienes se quejan con alguna razón de que viven en barrios a espaldas del Ayuntamiento. El llamado a ser alcalde, quien aún gusta de recorrer la ciudad en moto y en bici antes de ser investido como tal, debería tenerlos en cuenta. Antes de que se convierta en usuario del coche oficial y la moqueta se le suba a la cabeza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.