
Secciones
Servicios
Destacamos
Poco antes de las siete de la tarde, la lluvia arreciaba con mucha fuerza en Logroño y, ante esa situación, la Plataforma 8 de Marzo tomó una determinación: suspender la manifestación oficial con motivo del Día Internacional de la Mujer y dejar los actos en una concentración y en la lectura del manifiesto elaborado para la ocasión. Así fue en un primer momento hasta que un nutrido grupo de mujeres protagonizó una marcha espontánea, que hizo que sus reivindicaciones se pudieran escuchar por las calles peatonales del centro de la capital riojana.
Ante el aguacero, el epicentro del acto oficial se trasladó a la entrada del instituto Sagasta. Allí, las representantes de las organizaciones que forman la Plataforma 8 de Marzo (PSOE, IU, UGT, CC OO, USO y Mujeres Riojanas Progresistas) leyeron su manifiesto, acompañadas de una pancarta con el lema oficial del acto: 'Por más mujeres escuchadas, visibles y líderes'. A los pies de las escaleras del centro educativo, un cada vez más abundante grupo de oyentes convirtió esa zona de la Glorieta del Doctor Zubía en un manto de paraguas, así como de otras pancartas y carteles con mensajes como 'Eduquemos en igualdad', 'En todas las calles', 'El feminismo salva vidas', 'Quien ama no mata, ni humilla, ni maltrata' o 'Mamá, voy a gritar lo que a ti te hicieron callar'.
El texto oficial estuvo repleto de mensajes de denuncia. A la violencia de las guerras, al «nuevo intento de aniquilamiento del pueblo palestino», a la «violencia machista» de Trump… Numerosas situaciones que las convocantes definen como injustas y que desembocan en anhelos para hallar esa ansiada igualdad. «Queremos un mundo en paz con las mujeres y libre de violencias machistas en cualquiera de sus formas: física, psicológica, sexual, vicaria, económica o institucional», enumeraban en su texto. «La igualdad no solo es un derecho humano fundamental sino que es uno de los pilares básicos para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible», añadieron.
La Plataforma 8 de Marzo también quiso tocar otros temas, como las desigualdades en el ámbito laboral, y definieron el feminismo como un «elemento sustancial de transformación ante las viejas estructuras y normas patriarcales y ante los nuevos movimientos reaccionarios y fascistas». También pidieron que los hombres se sumen «activamente» a esa transformación deseada. «La verdadera revolución de género no se logrará sin la participación activa y comprometida de los hombres en todos los ámbitos de la vida, desde lo doméstico hasta lo social y lo laboral», recalcaron.
Después, les tomó el relevo el bloque abolicionista, que puso el foco, entre otros puntos, en plataformas como Onlyfans, a la que definen como «una gran amenaza disfrazada de empoderamiento». «Muchas creadoras están directamente vinculadas a la industria pornográfica y se encargan de recultar a jóvenes en las redes sociales con falsas promesas», indicaron.
Desde Feministas de La Rioja, no se olvidaron en su texto de temas como la división sexual del trabajo, de las mujeres que están sufriendo «doblemente» en el mundo, la «mal llamada» gestación subrogada, la prostitución, la pornografía o los casos de prostitución infantil de menores tuteladas. Sobre este último asunto, por ejemplo, el bloque pidió una investigación urgente al Gobierno de La Rioja.
«Aquí están las feministas»
Entre manifiesto y manifiesto, algunas voces empezaron a aflorar en la Glorieta del Doctor Zubía: «A las calles», gritaban con fuerza. Y lo que empezó siendo el deseo de algunas de las presentes se acabó convirtiendo en realidad. «Teníamos todas las ganas del mundo de salir y no queríamos que nos parara la lluvia», señalaba a Diario LA RIOJA Esperanza Aritio Solana, secretaria de Igualdad de Comisiones Obreras y una de las voces que lideraron la marcha espontánea.
Dicha manifestación recorrió algunas calles peatonales del centro de la capital. No podían seguir el recorrido previsto para el acto oficial, ya que este había sido desconvocado y, por lo tanto, las participantes en la protesta no pudieron salir a las carreteras, donde el tráfico rodaba con normalidad. No les importó. Siguieron las indicaciones de la Policía y, tras pasar por Portales, encararon Bretón de los Herreros y acabaron en la plaza del Mercado.
Noticia relacionada
El número de manifestantes fue creciendo conforme la protesta fue avanzando, hasta llegar a juntarse varios centenares de personas que, juntas, entonaron lemas como 'Aquí están las feministas', 'No nos mires, únete' o 'Con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca'. Sus voces se hicieron retumbaron con fuerza por todas las zonas por las que transitaron, ante la mirada de los transeúntes.
El recorrido contó con varias paradas y en varias de ellas se escuchó con fuerza la versión de la canción 'Si antes te hubiera conocido', de Karol-G, que Comisiones Obreras ha creado para la ocasión. Además de ese tema, en la plaza del Mercado se entonaron otros himnos feministas como 'La puerta violeta' de Rozalén o 'Mamá' de Rigoberta Bandini.
Esta marcha espontánea no estaba encabezada por ninguna pancarta y, tras finalizar junto a La Redonda, Areitio Solana calificaba lo vivido como «muy emocionante y muy bonito». «Nos ha gustado muchísimo que la gente se haya unido y se ha comprobado que las mujeres nos hemos organizado», se congratulaba la secretaria de Igualdad de CC OO, quien concluía con un mensaje para la sociedad: «Tenemos que luchar por la igualdad todos los días del año porque aún quedan muchos pasos por dar; nos tenemos que unir e ir a por todas». Su voz, como las del resto de sus compañeras, no se vio apagada ni por el viento ni por la lluvia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.