«Llego para seguir repartiendo ilusión»
UNA MIRADA AL PORVENIR DE LA REGIÓN CON... ·
Belén González | Nueva delegada territorial de la ONCE en La RiojaUNA MIRADA AL PORVENIR DE LA REGIÓN CON... ·
Belén González | Nueva delegada territorial de la ONCE en La RiojaBelén González se estrena como delegada territorial para los 620 afiliados de la ONCE en La Rioja, en sustitución de Sara Gimeno, quien a su vez pasa a encargarse en Madrid de la dirección de recursos humanos en el área de empresas. Riojana de nacimiento ( ... Villavelayo, 1969), la nueva responsable procede de la ONCE de Alicante, donde ha sido la encargada de acción social. Licenciada en Trabajo Social, también asumió puestos de responsabilidad –siempre en este ámbito– en destinos como Zaragoza, donde se afilió con 21 años, o Barcelona, donde integró durante 17 años el equipo de asuntos sociales.
Publicidad
– La ONCE apuesta en La Rioja, por tercera vez consecutiva, por una mujer...
– El tema de la paridad siempre se ha tenido muy claro en la ONCE. La entidad también ha vivido la época del género masculino, pero hace mucho tiempo que a la mujer se nos tiene en cuenta y eso se nota en la presencia femenina en el Consejo Genral de la ONCE. Por lo que a mí respecta, he llegado con mucha ilusión. Fue todo una sorpresa, Sara se fue a Madrid y me propusieron ocupar su puesto. Al día siguiente dije que sí. Para mí es un orgullo, pero me produce vértigo también.
– ¿Cuál es su hoja de ruta?
– Continuar con la labor de bienestar de nuestros afiliados, integrarnos en la red comunitaria como una entidad más de lo social, conocer las instituciones regionales y el mundo de la discapacidad regional y seguir repartiendo ilusión y solidaridad. Ahora estamos centrados en una campaña de recogida de alimentos para Navidad. La sociedad es muy generosa con nosotros, con nuestros vendedores, nuestros productos de juego..., y lo queríamos agradecer de alguna manera. Y, bueno, seguir también luchando por la integración educativa y laboral de las personas con discapacidad visual.
– ¿No ha habido avances? ¿Quedan mucho pasos por delante?
– Todavía tenemos que estar muy al pie de las empresas, de las Administraciones públicas, de la legislación. Nosotros damos la oportunidad de formar, pero luego tiene que venir la contratación y todavía hay que andar convenciendo, demostrando de lo que valemos. Queremos que se entienda que hay que cumplir una normativa, es un derecho que tienen nuestros afiliados y que tienen que cumplir todas las empresas. No conozco la realidad de La Rioja, pero me da que no va a ser distinta a las demás.
Publicidad
– ¿Cómo ha sido el confinamiento entre los personas con problemas de visión?
– Sorprendidos de la capacidad que la mayoría ha tenido para manejarse con los medios telemáticos. Para una persona que no ve el trabajo es el doble. Todavía hay gente que le cuesta salir a la calle y estamos muy pendientes.
– ¿Se han reducido los ingresos de la ONCE por el COVID?
– Sí después de tres meses sin realizar el sorteo nuestros ingresos han caído drásticamente. La pérdida en todo el país ha sido del 32%, pero en La Rioja llega al 37%. Aquí está siendo más grave por el cierre de la hostelería en Logroño y en Arnedo. Pero no hemos dejado por ello de atender el bienestar de nuestras personas, porque afortunadamente hemos contado con un colchón para atenderlos.
Publicidad
– ¿Cómo ven el plan de peatonalización diseñado por el Ayuntamiento de Logroño?
- Las zonas peatonales las apoyamos como todos por ser zonas que favorecer la socialización, pero si no se diseñan bien pueden ser un problema para las personas con dificultad visual. Si no hay un buen pavimento que no ayude a una movilidad independiente, si no se combina el paso de peatón con el carril de la bici..., puede convertirse en un riesgo para nosotros. En Logroño lo desconozco, pero en otras ciudades hemos tenido varios incidentes con ciclistas u otros vehículos de ruedas. Personas que no han tenido la habilidad de esquivar un atropello. Necesitamos un ritmo y un tiempo más lento que el que la vida exige. Por otro lado, nos guiamos mucho por el ruido de los coches, nos ayudan a la hora de cruzar. En una zona peatonal si se mezcla el ruido de las terrazas, con el de las bicis u otro tipo de ruidos nos puede desorientar.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.