Riojafórum volvió ayer a ser el trampolín utilizado por las expresas agroalimentarias riojanas para dar el salto al mercado extranjero. Las 85 compañías presentes, en su mayoría bodegas, mantuvieron 900 contactos directos con 58 importadores llegados de 27 países (China excluido) en el marco de la octava edición de la Misión Inversa de la FER. La segunda jornada saldrá hoy del Palacio de Congresos para que los importadores extranjeros puedan desplazarse hasta los centros de producción riojanos en las 168 visitas que hay programadas.
Publicidad
Muchos de los asistentes ya han participado en misiones anteriores y destacaban ayer «la comodidad» del formato que supone «que se celebre en La Rioja». Así lo destacó Gonzalo Pastor, de Bodegas Pastor Díaz, con clientes en Alemania, Suiza, Suecia, Finlandia o Reino Unido. De hecho, la exportación copa el 65% de sus ventas anuales.
La Almazara Hejul, de Galilea, también tenía ayer un expositor en Riojafórum al frente del cual se encontraba Julio Fernández, quien confía en que el mercado estadounidense siga rendido al aceite de oliva, pese a los aranceles de Trump: «No creo que vuelvan a la mantequilla». Además de Estados Unidos, esta firma tiene previstos envíos de palés a Corea, Alemania, Praga, Bratislava e, incluso, Japón.
Gonzalo Pastor | Bodegas Pastor Díaz
Delia Gil | Embutidos Luis Gil
Julio Fernández | Almazara Hejul
Alberto Báez | Importador de México
Y qué mejor para completar una típica mesa riojana que con embutidos y patés. Como los que Delia Gil presentaba ayer. Con la peculiaridad, además, de que «todos son ecológicos, pues desde el 2003 solo utilizamos cerdos de las raza 'Duroc' criados en total libertad en Ocón, la puerta de la Reserva de la Biosfera de La Rioja». E interesado por los embutidos de Luis Gil o los de Martínez Somalo o Domingo Ortíz Moreno, entre otros, ha venido desde Monterrey (México) Alberto Báñez, quien también ha contactado con varias bodegas de Rioja para «ver sus propuestas ya que atendemos este segmento en los grandes hoteles de costa».
El presidente de la FER, Jaime García-Calzada, dio la bienvenida a todos los asistentes y les animó a establecer unas relaciones comerciales que desemboquen en «negocios de éxito». La concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Logroño, Esmeralda Campos, aprovechó su saludo a los participantes para subrayar que la ciudad aspira a «ser referente nacional del enoturismo». Por su parte, el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ignacio Castresana, quiso enviar dos mensajes. El primero, a los importadores, a quienes aseguró que las empresas riojanas presentes en el salón «han acreditado dinamismo, innovación y competitividad». Y el segundo, a los productores de la comunidad, a quienes anunció que el apoyo financiero y organizativo del Gobierno a través de la Ader «va a ser mayor que nunca».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.