Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Miércoles, 25 de agosto 2021, 22:09
Logroño recibe este miércoles a los los integrantes de un primer grupo de ciudadanos afganos solicitantes de asilo. Así lo ha anunciado por la noche la cuenta oficial de la Cruz Roja en la región con un mensaje en el que se añade que esta ... llegada se enmarca dentro del dispostivo nacional de la organización que coordina el Gobierno central.
[#SerMejores]
Cruz Roja La Rioja (@CruzRojaRioja) August 25, 2021
El primer grupo de personas afganas solicitantes de asilo llega hoy a #Logroño dentro del dispositivo nacional de Cruz Roja que coordina el Gobierno de la Nación. Será atendido por @CruzRojaEsp en el Centro de Acogida de Personas Refugiadas con todos los recursos. pic.twitter.com/ahUkrFBavS
En total, son 17 personas las que recibe en este primer bloque de ciudadanos afganos la región, pertenecientes a tres familias diferentes. Desde Cruz Roja se señala que este es el primer grupo que acoge la comunidad autónoma, pero no se descarta que en el futuro lleguen más. De hecho, el número se podría ver incrementado a algo más de una veintena en los próximos días.
Desde la organización se especifica que los solictantes de asilo serán atendidos en el Centro de Acogida de Personas Refugiadas «con todos los recursos» disponibles.
Noticias Relacionadas
mikel ayestaran
En el ámbito nacional, este miércoles se conocía que un total de 332 personas afganas ya habían sido trasladadas a los centros del sistema de acogida estatal de una docena de comunidades autónomas, según había informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogía Europa Press.
A media tarde se hablaba que los recursos de Aragón y Castilla y León habían recibido el mayor número de refugiados, con 44, seguidos de Murcia (41) y Comunidad Valenciana (40). Quedaban, eso sí, 37 derivaciones pendientes de referenciar y la llegada de afganos se ha seguido produciendo, incluidos los que han alcanzado tierras riojanas.
Del mismo modo, se indicaba que las instalaciones temporales de acogida en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) habían atendido a 1.254 personas, de los cuales 692 eran hombres y 562 mujeres. Además, de ellos, 519 eran menores.
La llegada del ciudadanos afganos a España se enmarca dentro de la Operación Antígona, que tiene por objetivo principal ayudar a los solicitantes de asilo a integrarse y comenzar una nueva vida en España.
En un primer momento, las familias son acogidas en un dispositivo temporal en el que realizan todos los trámites necesarios. Ese está situado en Torrejón de Ardoz y una vez que los recién llegados manifiestan su voluntad de asilo se les realiza una prueba de antígenos para detectar si están contagiados del COVID o no.
A partir de ahí se les proporciona una cita para fomalizar su solicitud de protección internacional antes de ser derivados a una plaza de acogida: un piso o un centro de acogida, donde permanecen seis meses, ampliables a nueve.
La permanencia en el Sistema de Acogida de Protección Internacional es de 18 meses, que se prorroga a 24 en caso de vulnerabilidad y siempre analizando los casos individualmente para asegurar al máximo su inclusión en la sociedad de acogida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.