Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo estudio informativo de la línea de alta velocidad (LAV) ferroviaria Castejón-Logroño deberá garantizar que el corredor es «apto» para el tráfico mixto de mercancías y pasajeros, ya que la propuesta anterior no lo hacía y «dejaba sin conexión la terminal del mercancías ... de El Sequero-Arrúbal». Además, la nueva redacción analizará «la posible mejora de la velocidad de diseño, en línea con los criterios habitualmente utilizados en otras líneas de alta velocidad recientes». La velocidad aprobada en el estudio inicial se fijaba entre los 200 y los 220 kilómetros por hora.
Estas son dos de las principales condiciones que Fomento establece en el contrato de servicios que sacó a concurso el pasado día 1, con un presupuesto de 800.000 euros (968.000 incluido el IVA), y de las que este diario ya informó en noviembre pasado cuando confirmó la decisión del Ministerio de someter el eje a una nueva tramitación administrativa tras caducar su declaración de impacto ambiental (DIA) en el 2013. Además, el pliego, que desglosa el presupuesto en tres anualidades hasta el 2020, dispone que se evalúe el diseño del trazado para resolver el paso de la línea por núcleos de población, «especialmente en Calahorra». Al margen de este estudio queda totalmente la variante de Rincón de Soto, actualmente en proyecto, cuya autorización ambiental no ha prescrito.
El estudio informativo se desarrollará en tres fases y todas las alternativas que se analicen «se compararán entre sí por criterios generales que englobarán varios conceptos como los económicos, los funcionales y los medioambientales», destaca el documento. Con todo, los redactores de la nueva propuesta no partirán de cero: el Ministerio preceptúa que su trabajo actualice los estudios previos, «en base a los condicionantes actuales, analizándose las implicaciones funcionales sobre las alternativas a desarrollar y, en su caso, las posibles estaciones (nueva construcción o remodelación de las existentes)». Ahora bien, los adjudicatarios deberán tener en cuenta que «en la solución aprobada en el 2009 el trazado no era apto para el tráfico mixto ya que planteaba algunas rampas con pendientes de hasta 25 milésimas», por lo que deberán proponer desniveles «adecuados» que favorezcan la circulación por la línea tanto de trenes de pasajeros como de mercancías
Asimismo, «y con carácter indicativo», se elaborará «un programa de trabajo para la ejecución de las distintas actuaciones, indicando sus costes y tiempos previstos». En todo caso sólo tendrá consideración de alternativa viable aquella que demuestre que su afección al funcionamiento de las líneas en servicios es «tolerable».
Por último, el diseño del corredor riojano de alta velocidad ferroviaria deberá coordinarse con el previsto para el eje Zaragoza-Castejón, cuyo estudio informativo redactará TPF Getinsa-Euroestudio. La Plataforma de Contratación del Sector Público informó ayer de la adjudicación a esta empresa madrileña del contrato de servicios del proyecto por un importe de 595.000 euros (IVA incluido).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.