

Secciones
Servicios
Destacamos
Es posible que hoy haya bajado al garaje de su casa, haya metido la llave en la puerta de su coche o con un sonoro 'clack' del mando haya desbloqueado el vehículo. Con otro giro de la misma o de otra llave lo ha puesto en marcha y el radiocasete se haya activado automáticamente porque ayer no lo desactivó. Suena 'Pisando Fuerte' de Alejandro Sanz. Usted, a lo suyo, tan pichi. Su coche, sin darse cuenta, se ha convertido en un vehículo histórico. Lo ha cuidado bien. Como el suyo hay en España 2,5 millones de vehículos con 30 años o más y otros 47.000 catalogados como históricos.
Este 1 de octubre se actualiza la norma que los regula. Interior e Industria quieren que con esta nueva norma se pueda favorecer la salida o pérdida de coches clásicos a otros países. A fin de cuentas «es una cuestión patrimonial. En Francia lo controla Cultura», advierte José Ramón Nafarrate, un devoto coleccionista y meticuloso perfeccionista restaurador.
Vehículos de +60 ('A' y 'B') Exentos de ITV. Los 'A', procedimiento abreviado de catalogación con todo en vigor para vehículos de al menos 30 años. A los 'B' se les exige ITV y tarjeta de la Inspección para los que no cumplan estos requisitos.
96 días Los históricos podrán circular como tope 96 días por año. No podrá ser vehículo cotidiano para minimizar impacto ambiental.
80 km/h Tope máximo.
La ley trata de ser menos restrictiva con respecto al uso de este tipo de coches porque, a fin de cuentas, sus propietarios, hacen un uso ocasional de los mismos. La ley ahora permitirá un uso de 96 días al año de estos coches e igualmente fuerza a las ITV a las evaluaciones técnicas con una regulación 'A' en buen estado y con todo el regla y con la ITV en vigor y otro grupo, el 'B' con un procedimiento más complejo, por resumir, volver a la vida el típico coche olvidado en el granero. Los propietarios de estos vehículos se han enfrentado a las mil y una cada vez que van a las ITV, con técnicos acostumbrados al hoy y ahora, a supervisar vehículos de ayer y anteayer, pero que, a su vez, se enriquecen de la historia rodante que sigue 'Pisando fuerte'.
José Ramón Nafarrate Mecánico, coleccionista y restaurador de vehículos
Siempre de faena. Enfocado en la próxima pieza, en conseguirla o hacerla, siempre fiel al original. Un paseo por su taller es hacerlo por la historia de la automoción. Habla de la nueva Ley y pide que se le dé un margen para ver si es buena o no. «Habla, eso sí, de coches históricos, y yo tengo alguno prehistórico y que sigue en la brecha, sin catalogaciones ni 'H' de históricos. Así desde el primer día, eso sí, actualizados con luces, intermitentes, sistemas de retención, etc.», detalla, pero habla de contrasentidos. «Mira, yo voy a Madrid con mi coche y no paso por las Zonas de Bajas Emisiones, pero llevo en el remolque mi Ford T y sí puedo. Vamos a ir viendo cómo funciona todo», destaca.
avier Martínez JCompraventa de clásicos
Un paseo por Logroño el día del cohete mateo a los mandos de su PTV de 250 cc. monocilíndrico y de factura española al cien por cien. Acapara todas las miradas. «La nueva ley mejora la anterior y nos equipara a Europa, pero exige preparación a los técnicos de la ITV. Tengo uno que no tiene frenos delanteros. Hay que explicar muchas cosas», detalla. Es crítico con la compra de coches para usarlos por las ZBE durante 96 días al año. «Mira, hecha la ley, hecha la trampa. Muchos aprovechan para moverlos por zonas cuyo acceso es restringido, pero el que cuida un histórico ni de lejos lo usa tantos días», rubrica.
Pepe Gómez Lozano Propietario de un Seat 1.500 de 1969
Pepe y su 'Terrible' ya son dos 'clasicos' de Logroño. El Seat 1.500, el último que rueda por la capital riojana, siguen siendo una simbiosis. «Ya tiene 55 años, le faltan otros 5 para entrar por la puerta grande entre los históricos. «Lo saco en ocasiones porque no es un coche de diario y lo cuido con mimo. No le faltan sus aditivos para la gasolina (consumía 'súper' y ahora los combustibles no llevan plomo) y antes de ir a la ITV le hago un repaso previo. Una vez me tumbaron porque fallaba la luz de la matrícula trasera, pero voy con la seguridad de saber que lo tengo perfecto y no me suelen poner pegas», relata orgulloso de su coche.
Alipio Galilea Propietario de un Seat 600
Propietario de un 600 (Seiscientos, Ombligo, Pelotilla, Seílla, Seíta, Perolo...) Alipio Galilea disfruta del coche que marcó en España el antes y el después del denominado desarrollismo de los años 60. Ahora su 600 cumple 60 años y entra de lleno en la catalogación de histórico, pero reniega de nuevas placas con el aviso de 'VH' de vehículo histórico. Alipio es consciente de que conduce un ejemplar único y que la matrícula que luce, ese LO-13.000 es, igualmente, un factor que da valor al coche. «Si le cambian la placa le quitan todo el valor», expresa ahora que va a quedar exento de pasar la ITV por convertirse en sexagenario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Javier Campos | Logroño
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.