

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ GALINDO
Jueves, 25 de octubre 2018, 23:31
logroño. El impacto de la transformación digital en el desarrollo educativo, social y económico de los territorios. Ese será el tema central sobre el que pivotará la octava edición de las jornadas 'Futuro en Español', que se celebrará la próxima semana, los días 24 y 25 en el Círculo Logroñés, y que volverá a convertir a la capital riojana en el puente de conexión a través de la lengua común entre España y América Latina. El evento, organizado por Vocento a través de Diario LA RIOJA, recala de nuevo en Logroño, donde nació hace siete años, tras recorrer diversas ciudades españolas (Málaga, Valencia, Valladolid, Santander, Asturias, Granada y Madrid) y latinoamericanas (Ciudad de México, Santiago de Chile, Bogotá y Medellín). Esta edición, en la que colaboran el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, cuenta con el patrocinio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Telefónica, Sacyr, Emesa y Hewlett Packard Enterprise.
En la presentación ayer del evento, el consejero de Administración Pública, Alfonso Domínguez, apuntó que 'Futuro en Español' «coincide con uno de los objetivos del Ejecutivo regional: la internacionalización de la marca Rioja, que tiene mucho que ver con una de las grandes palancas y fortalezas, nuestra lengua, como motor de colaboración y puente entre España, más en concreto La Rioja, y Latinoamérica». En cuanto al contenido de esta octava edición, Domínguez destacó que «La Rioja tiene el tamaño y las características suficientes para convertirse en una referencia en materia de territorios inteligentes». «Logroño ya lo es desde hace muchos años con su proyecto sobre 'smart city'», añadió.
Miércoles, 24 de octubre
12.15 horas: inauguración a cargo del codirector de Futuro en Español, Benjamín Lana, y del vicerrector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Josu Ahedo.
12.30 horas: mesa redonda 'Educación y Nuevas Tecnologías', moderada por el experto en Telecomunicaciones de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Mauricio Agudelo. Participarán el consejero de Educación, Alberto Galiana; el exministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, David Luna; el alcalde de Murcia y exrector de la Universidad de Murcia, José Francisco Ballesta, y el director de la Escuela de Ingeniería de la UNIR, Rubén González.
Jueves, 25 de octubre
9 horas inauguración a cargo del director general de Diario LA RIOJA, Javier Doval; el director de Desarrollo de Negocio de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Ignacio Andino; la alcaldesa de Logroño y vicepresidenta de la Federación Española de Municipios, Cuca Gamarra, y el presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros. 9.30 horas: mesa redonda 'El desafío de la transformación digital como motor de desarrollo'. Moderados por la jefa de Informativos de TVR, Marta Rodríguez, intervendrán la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, y el ex ministro colombiano, David Luna.
10.30 horas mesa redonda 'Desarrollo de Territorios Inteligentes', moderada por Mauricio Agudelo. Participarán la exviceministra de Economía Digital del Gobierno de Colombia, Juanita Rodríguez; el consejero Alfonso Domínguez, y el director de Tecnología de Hewlett Packard Enterprise para España, Portugal, Italia, Grecia e Israel, Jorge Fernández.
12 horas: mesa redonda 'Tecnología inteligente para la gestión integral de la ciudad moderna', moderada por la directora de Consultoría de Anteverti, Ana Alcantud, con el cofundador de DATA Uruguay, Daniel Carranza; la directora general de digitalES, Alicia Richart, y la directora de Innovación de Valoriza Medioambiente (Sacyr Servicios), Mariola Terciado.
13 horas: mesa redonda 'Ciudades conectadas e inclusivas: Mesa de Alcaldes' con la alcaldesa Cuca Gamarra; el alcalde de Guadalajara y miembro del Comité Europeo de las Regiones, Antonio Román Jasanada, y el intendente de la Ciudad de La Rioja (Argentina), Alberto Paredes.
Por su parte, el director de 'Futuro en Español', Javier Galiana, hizo hincapié en que la lengua «es un puente que une a 550 millones de personas, por el que además de la cultura, la literatura y la gastronomía viajan muchas oportunidades de negocio a través de la digitalización». Asimismo subrayó que «este congreso de primer orden internacional» es un «ámbito de reivindicación de la tecnología para la educación y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de las regiones».
Por su parte, el concejal del Ayuntamiento de Logroño, Javier Merino, incidió en que este evento «supone una plataforma y una ventana al mundo de una seña identidad de esta ciudad y de esta región: el español». El idioma también fue uno de los elementos señalados por el director territorial de Telefónica, Manuel Herrero: «Además de nexo de unión entre España y América Latina es una enorme palanca para conseguir la transformación digital». En la rueda de prensa también intervino el director general de Emesa, Eduardo Solar, quien se felicitó por la celebración de unas jornadas que permiten «reflexionar de un modo sosegado sobre cómo se están haciendo las cosas en materia de digitalización para poder mejorar los procedimientos y fijar las estrategias de cambio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.