Secciones
Servicios
Destacamos
La lucha por el origen es una vieja reivindicación de los productores agrícolas europeos. Y también españoles. Los agricultores y ganaderos llevan tiempo pidiendo que los productos que se vendan en la Unión Europea lleven obligatoriamente indicado el origen, de forma que el consumidor ... pueda al menos estar informado, y optar. Optar por una buena serie de motivos, desde el apoyo al productor local hasta la calidad y los controles que, se supone, pasan los productores de la UE frente a los de algunos otros orígenes.
Por ejemplo, los productores de miel han visto su negocio muy amenazado por la entrada masiva de miel china, sin que la industria tenga la obligación de declarar ese origen en el etiquetado.
Hasta ahora los apicultores españoles no han tenido suerte, pero se miran en el espejo de otros que sí han conseguido el objetivo. Por ejemplo, desde mañana mismo, de los productores de leche.
Y es que este día 22 entra en vigor la obligación de que todos los productos lácteos que se vendan en España lleven una indicación de su origen. La medida fue aprobada en Consejo de Ministros en septiembre, pero se concedió un periodo de gracia para que los productores pudieran acabar con sus stocks de envases y comprar otros nuevos.
La medida afecta en primer lugar, por supuesto, a la propia leche. De ese modo, sólo las marcas de leche que haya sido ordeñada en España y que además también se haya envasado en el país se podrá etiquetar como «Origen: España». No valdrá con que haya sido envasada aquí: si la leche procede de otro país, aunque sea procesada aquí habrá que indicar ambos países. Y si es de un país no comunitario, habrá que añadir «Fuera de la UE». Doble indicación.
Además, el decreto deja claro que la indicación ha de estar junto a la información nutricional y en letra «legible».
Pero la obligación no afecta sólo a la leche, sino a otros productos lácteos, como el queso, el yogur o la mantequilla, con las mismas obligaciones. Y lo mismo ocurre con otros productos, siempre que el contenido en leche sea superior al 50%. La obligación afecta a la leche de cualquier especie animal para consumo humano.
Normalmente, estas iniciativas suelen llegar a España desde Bruselas: una directiva comunitaria que obliga a los estados miembros y que la legislación española adapta. Pero en esta ocasión el camino es el contrario: España recorre un camino que es, por ahora, experimental.
Y es que el decreto que hoy entra en vigor sólo tiene una vigencia de dos años, porque más tarde de eso, la normativa debe ser validado por la Unión Europea, como todas las normativas de este tipo.
Así que a partir de mañana (en realidad, probablemente apenas haya ya envases que no lo incluyan) busque en la etiqueta de su leche, o de su yogur, o de su mantequilla, la indicación de origen. Quizá se lleve alguna sorpresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.