Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Karla Anguiano Cendrero posa en la sede de la Federación Riojana de Caza que ahora preside. JUSTO RODRÍGUEZ

Karla Anguiano Cendrero | Presidenta de la Federación Riojana de Caza

«Hay una minoría de cazadores furtivos que perjudica a los demás»

La primera mujer que preside la entidad cree «importante que se conozca todo» y aboga por la total transparencia

Diego Marín A.

Logroño

Lunes, 6 de enero 2025, 18:22

Karla Anguiano Cendrero, licenciada en Empresariales por la Universidad de La Rioja y profesora de Inglés certificada por Cambridge, es la nueva y primera presidenta ... de la Federación Riojana de Caza. Fuenmayorense de 38 años, es campeona autonómica de caza menor con perro, de recorridos y de San Huberto. Su deseo es conformar «una federación de todas y todos, en la que los cazadores federados se sientan representados sin ningún tipo de discriminación».

Publicidad

– Se presentó a las elecciones con la promesa de acabar con «el chiringuito, los sueldazos, las comisiones y las dietas ocultas». Parece la política actual...

– Yo creo que la federación debe tener mucha transparencia, sobre todo, porque es una organización sin ánimo de lucro. Considerando que es una federación deportiva y que representa a los cazadores, estos se deben sentir arropados, así que es importante que se conozca todo, que se sepa a dónde va el dinero.

– El Gobierno de La Rioja intervino en las elecciones por la denuncia de amenazas y coacciones. Con tales mimbres, ¿a los cazadores les quedan ganas de confiar en la federación?

– Por eso me presenté, para dar un cambio. La federación nos tiene que representar a todos: caza mayor, menor, cetreros, agility... Creo que hay que darle la vuelta.

– Usted es cazadora, que no es habitual entre las mujeres. ¿Por qué se aficionó a la caza?

– Lo he mamado desde la cuna. Mi padre es cazador y me quedaba llorando en casa si no me llevaba a las perdices. Para mí, salir al campo era estar con los perros y pasar tiempo con mi padre porque apenas lo tenía para pasarlo con él entre semana por su trabajo, así que era lo que nos unía. Para mí no era matar sino estar en la naturaleza rodeada de mi padre, mis perros...

Publicidad

La imagen del cazador

«Es necesario cambiar la imagen del cazador como la persona que arrasa con todo; no es así»

– Ha empleado el verbo 'matar'. ¿El cazador reconoce que mata?

– Ahora se utiliza el término abatir. Yo soy carnívora y disfruto más comiendo lo que cazo en el campo que lo que compro en una carnicería. Muchas veces es muy complicado hacerse con una pieza de caza y disfrutarla en casa con mi familia no tiene precio.

– Aunque puede haber una parte de la caza necesaria por el control de especies, no todos los cazadores tienen este concepto...

– El problema es que, aunque muchos cazadores respetamos y cuidamos el medio ambiente, hay una minoría de furtivos que perjudica a los demás. Muchas veces esa parte oscura y minoritaria parece que es la que más fuerza tiene y no es así.

Publicidad

– Y los recientes acontecimientos dentro de la federación, incluyendo una denuncia al expresidente y al secretario por malversación de fondos públicos y falsedad documental, no ayudan a mejorar esa imagen...

– Las elecciones ya es punto y aparte. Que el Gobierno se encargase de las elecciones creo que fue positivo, pero hay otras federaciones, como la de fútbol, que tienen mucha controversia.

– Dos mujeres concurrieron a las elecciones y usted es la primera que preside la federación riojana. ¿A qué cree que se debe este interés femenino?

Publicidad

– Creo que es reflejo del relevo generacional. La mayoría de los federados es mayor de 55 años, por lo que es necesario un cambio. Las mujeres y los jóvenes somos el futuro de la caza.

Sobre los perros

«Yo jamás abandonaría a mi perro, aunque ya no me valga para cazar»

– La caza se ha asociado mucho al machismo. ¿Cree que su cargo ayudará a limpiar esa imagen?

– Creo que es una parte muy positiva y favorable. Es necesario cambiar la imagen del cazador como la persona que sale al campo y arrasa con todo porque no es así. Y las mujeres podemos favorecer ese cambio por el respeto que, por ejemplo, yo misma tengo a la naturaleza.

Publicidad

– ¿Considera la caza un deporte?

– Modalidades como recorrido y compak son partes deportivas de la federación, como el agility. Y también hay modalidades con perros de muestra en las que no se abate, que buscan las cualidades del cazador y del perro. Si consideramos la preparación física que un cazador para un campeonato, sí es deporte. No es fácil cazar una perdiz...

– Aunque hay cazadores con grandes cualidades físicas, el aspecto de otros difiere mucho de la imagen de un deportista...

– No te quito la razón. Pero pueden ser cazadores de puestos de caza mayor, en los que la actividad no es tan grande. Varía mucho la forma física.

Noticia Patrocinada

– ¿Qué le parece que en La Rioja no haya una ley autonómica de bienestar animal?

– Los cazadores cuidamos mucho de los perros porque somos los principales interesados en que estén bien. Creo que por nuestra mala imagen salimos perjudicados por la derogada ley regional y que ahora estamos mejor por la estatal. No se pueden pedir medidas extremas si no se aplican. Por ejemplo, no creo que sea bueno que un galgo esté en un piso sin salir al campo a correr. Debe haber un equilibrio por el beneficio de los animales.

– Pero los perros de raza de caza siguen siendo los que más se abandonan...

– Ahí ya son los valores que tiene cada persona. Yo jamás abandonaría a mi perro de caza, aunque ya no me valga para cazar, porque son mis animales y cuido de ellos. Y de mis gatos. Esos son valores que se deben inculcar como individuos, no solo como cazadores.

Publicidad

– Una de las propuestas que ha hecho como presidenta es crear un campo cinegético y deportivo. ¿Qué supone eso? ¿Es viable?

– Estoy aterrizando, no sé qué me voy a encontrar presupuestariamente y si va a ser posible. Todas las federaciones deportivas tienen sus campos donde poder entrenar y es importante que los federados tengan un lugar y no desplazase a otras comunidades. Queremos hacerlo pero dependerá de la situación que nos encontremos.

– ¿Temen que no haya localidad que acepte el proyecto? El anterior presidente ya lo propuso en Lardero y fue rechazado...

– Hay mucha controversia y restricciones con los campos de tiro por las medidas de seguridad. Pero creo que se podría hacer porque, si no, no se da el relevo generacional. Si no se genera afición, ¿quién va a realizar la gestión de especies? Si no, de aquí a veinte años va a haber un problema grande y hay que intentar solventarlo por el bien de todos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad