Borrar
Instalaciones de La Retorna, entre Brieva y Ventrosa. Sonia Tercero
La Justicia confirma la obligación de demoler la presa de La Retorna

La Justicia confirma la obligación de demoler la presa de La Retorna

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón llega días antes de un acto público para solicitar que se mantenga en pie como Bien de Interés Cultural

Víctor Soto

Logroño

Miércoles, 15 de enero 2025, 10:45

El futuro de La Retorna continúa siendo incierto, aunque la balanza va inclinándose cada vez más hacia la demolición. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón confirma la resolución de hace más de dos años de la Confederación Hidrográfica del Ebro que obliga a Mini Centrales Hidroeléctricas de La Rioja S. L, propietaria de la presa e instalaciones aledañas, a la demolición una vez extinguida la concesión de 75 años con la que contaba.

La decisión judicial, ante la que se puede presentar un recurso de casación, se basa en una sentencia previa del Tribunal Supremo por casos similares que se están produciendo en el resto de España y se justifica en una mejora del hábitat y en que actualizarla supondría una enorme inversión.

Este varapalo judicial llega cuando distintas entidades, especialmente los ayuntamientos de la zona (Brieva, Ventrosa y Anguiano) pero también el Instituto de la Ingeniería de España, la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Foro Agua, Alimentos y Sostenibilidad han organizado para el próximo 21 de enero en Logroño una jornada de reivindicación de la presa como objeto de interés histórico y también como recurso económico para una zona especialmente necesitada.

Para preservar La Retorna se había solicitado al Gobierno de La Rioja su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento de ingeniería, recordando que fue obra del prestigioso ingeniero riojano Carlos Fernández Casado a finales de los años 40. El pasado mes de noviembre, y tras un año de trámites y audiencias, la Dirección General de Cultura explicaba, tras un informe de la Abogacía del Estado, que no era competente para esa declaración y remitía el expediente al Ministerio de Cultura. Ese proceso continúa abierto, aunque las resoluciones judiciales van en contra de esta medida.

Ya a finales octubre, Minicentrales Hidroeléctricas de La Rioja (propietaria de La Retorna desde que Iberdrola la vendió en junio de 2021, cuando ya se sabía que debía demolerse de manera casi inmediata por la extinción de su concesión de 75 años) presentó ante la Confederación un proyecto de desmontaje de la presa de La Retorna y el azud existente en el río Brieva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Justicia confirma la obligación de demoler la presa de La Retorna