Francisco Javier Almeida, en el juicio de 2000 Juan Marín
Crimen de Lardero

Seis hombres y tres mujeres decidirán el futuro del presunto asesino de Álex

El jurado popular que deliberará sobre la culpabilidad o no de Almeida fue seleccionado este jueves de entre 28 candidatos

Carmen Nevot

Logroño

Jueves, 16 de marzo 2023, 13:46

Seis hombres y tres mujeres decidirán el futuro de Francisco Javier Almeida, el presunto asesino de Álex. Este jueves ha quedado constituido el tribunal del jurado que enjuiciará a partir del próximo lunes, 20 de marzo, a Almeida. El Fiscal solicita para el acusado la ... prisión permanente revisable por un delito de asesinato y 15 años por la agresión sexual al pequeño de nueve años en Lardero el 28 de octubre de 2021 después de agredirle sexualmente.

Publicidad

El tribunal popular lo componen seis hombres y tres mujeres. Los suplentes son dos mujeres. Los miembros del jurado tienen edades comprendidas entre los 20 y 66 años. En cuanto a las profesiones, hay un músico, un fisioterapeuta, una esteticista, una ama de casa, tres operarios, dos están desempleados y otros dos están jubilados.

Los nueve miembros del jurado, así como los dos suplentes, han sido seleccionados la mañana de este jueves, a puerta cerrada, en la Audiencia Provincial entre 28 candidatos elegidos por sorteo.

El juez que preside el proceso, así como el fiscal y el resto de las partes personadas en la causa han interrogado a los candidatos durante más de cuatro horas.

Francisco Javier Almeida se encuentra en prisión provisional desde primeros de noviembre de 2021. Después de que la juez acordara su ingreso en prisión sin fianza, entró en el centro penitenciario de Logroño, pero ni diez después, también por motivos de seguridad, ante la alarma que había generado el crimen de Lardero, fue llevado al centro penitenciario de Segovia. Este no fue su último destino porque de allí, en junio de 2022, fue conducido a la prisión de Herrera de la Mancha, en Ciudad Real. Desde este martes se encuentra en la cárcel de Logroño.

Publicidad

El acusado por el asesinato de Álex lleva más de media vida en prisión, la mayoría en El Dueso, en Cantabria. Allí cumplió condena por el crimen de la inmobiliaria.

Primer juicio con jurado

Con un cuarto de siglo a sus espaldas, el primer juicio con jurado se celebró en 1998, el tribunal ciudadano tendrán que decidir de nuevo sobre la culpabilidad de un viejo conocido de la justicia que esta vez se enfrente a prisión permanente revisable y 15 años más por agresión sexual.

De los juicios con jurado celebrados hasta el momento, salvo uno, todos han concluido con veredicto de culpabilidad y con la condena del acusado. La mayor pena la dictó un magistrado y el procesado era, precisamente, Francisco Javier Almeida López de Castro. Era abril de 2000 y el juez le condenó a 30 años de cárcel, veinte por el asesinato y diez por la agresión sexual.

Publicidad

La última vez que se convocó a los miembros del jurado fue a primeros de este año. En enero la Audiencia Provincial de La Rioja sentó en el banquillo al exalcalde de Viguera, Aitor Santibáñez, por un delito de malversación. Un pacto 'in extremis' evitó la celebración de un juicio para que el que ya se había seleccionado a los nueve miembros del jurado.

A diferencia de los juicios tradicionales, el acusado se sienta junto a su abogado. Por lo demás, transcurre como el resto. Primero se le toma declaración, luego se escucha a los testigos, se practican las pruebas pericial y documental y por último los informes.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Una vez que ha concluido la vista, se pueden dar varios supuestos. Si el magistrado considera que no hay suficientes pruebas para mantener la acusación puede disolver el jurado y dictar una sentencia absolutoria. También puede haber conformidad y entonces el jurado se disuelve y se dicta sentencia con la pena acordada entre las partes. En el caso de que se retiren las acusaciones también se disolvería el jurado.

Noticia Relacionada

Si no se da ninguna de estas opciones, el jurado debe fijar el objeto del veredicto, una especie de guía en la que el magistrado va enumerando en párrafos los hechos que se están juzgando. Finalmente, el magistrado les recuerda sus funciones y se retiran a deliberar. Para que un hecho sea probado deberá tener como mínimo siete votos favorables y para que sea considerado no probado, cinco. Si en dos días no hay veredicto, pueden ser llamados por el juez por si hubiera dudas. Una vez terminada la deliberación, deben hacer el acta de la votación o veredicto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad