Secciones
Servicios
Destacamos
Depende de los cuerpos, categorías y especialidades, pero el sindicato CSIF, referencia de La Rioja en la preparación de oposiciones, está apreciando un descenso ... paulatino de la cifra de jóvenes en sus cursos. Así lo constata la responsable del Sector Autonómico y Local de la central en la región, Nuria García Ruiz, quien reconoce que «para acceder al empleo público hay que sacrificar muchas cosas personales, emplearse a fondo en el estudio de la oposición y tomárselo en serio».
Según los datos facilitados por la CSIF a este diario, los aspirantes a funcionarios menores de 35 años sólo se imponen en educación, en concreto en la relativa a 'Auxiliar Técnico en Educación Infantil' (60%). Y en Justicia ('Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión procesal') representan uno de cada tres estudiantes de la CSIF. Por debajo del 10% figuran 'Administrativo' (9%), 'Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería' (8%) y los grupos 'A1 y A2' (3%) para la Comunidad.
García Ruiz atribuye esta situación a que «estudiar una oposición no es tan fácil como la gente cree». «Hay que encerrarse, crear un hábito de estudio, tener constancia; y, sin generalizar, claro, pero muchos jóvenes no están por la labor». También admite que «en los últimos años la oferta de empleo público ha estado paralizada o lo que sacaba no resultaba atractivo».
Los interinos mayores de 35 años «sí encuentran motivación» de concurrir para «no perder su empleo y conseguir una plaza fija», lo que explicaría que su perfil destaque entre los alumnos que forma la CSIF. Con todo, este sindicato, con representación mayoritaria en el sector público, se desmarcó en mayo pasado del acuerdo pactado en la Mesa General por el que el Ejecutivo regional estabilizará 1.332 plazas, de las que 556 pertenecen a la Administración General, 298 a Educación y 478 al Servicio Riojano de Salud (Seris). A su juicio, el proceso «sigue careciendo de transparencia y objetividad».
Por último, García Ruiz añade que las aulas de la CSIF, máxime desde la pandemia cuando la central implementó la formación 'on line', comienzan a acoger en su alumnado a trabajadores de la empresa privada «animados por la precariedad de los contratos laborales, las largas jornadas y las bajas retribuciones», frente «la estabilidad y las facilidades de conciliación que ofrece el sector público».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.