Secciones
Servicios
Destacamos
Allá en verano, cuando Concha Andreu exploraba su despacho recién estrenado en el Palacete, le acompañaba como amenazadora banda sonora la voz de su socia Henar Moreno: la diputada de IU, firmante del acuerdo que llevó al PSOE al banco azul, advertía de que ... su apoyo tenía un precio, tasado con vocación grandilocuente. El Gobierno entrante tenía que derogar los conciertos educativos, acabar con la discriminación por sexo en la red escolar y romper los acuerdos con Viamed y el resto de agentes privados involucrados en el servicio sanitario. De lo contrario... Puntos suspensivos, que se rellenaban con facilidad: el pacto de Gobierno se convertiría en papel mojado si todos esos compromisos no se materializaban donde debían. Esto es, en el primer Presupuesto de la era Andreu.
henar moreno | izquierda unida
Luego ocurrió lo de casi siempre. Moreno fue modulando su discurso, aceptó que los conciertos educativos se disuelvan un siglo de éstos, transigió con que tampoco se elimine la colaboración con Viamed, olvidó sus reclamaciones sobre Alcaste y congeló su perfil reivindicativo hasta prometer su apoyo a las Cuentas regionales (cuyo debate ha programado el Parlamento a finales de mes) sin esperar siquiera al trámite de enmiendas. Según sus palabras, pronunciadas cuando el consejero Celso González llevó el proyecto al Legislativo, sería en ese momento parlamentario cuando postulase las mejoras que Izquierda Unida pretende incorporar al texto que finalmente resulte aprobado. Ayer las presentó. Poca cosa. Apenas 18 enmiendas, pactadas de antemano con el PSOE, por una magra cantidad. Medio millón de euros. La toma del Palacio de Invierno puede esperar.
pablo baena | ciudadanos
Entre las medidas acordadas entre ambos grupos apenas se incorporan enmiendas que llamen la atención. Rebajar la tasa para la próxima EBAU y una deducción de 50 euros por la compra de un máximo de dos bicicletas por unidad familiar. Unas conquistas tan magras que Moreno justifica con una coartada que ya ha ido empleando desde que comenzó la X Legislatura: a saber, que estos Presupuestos del 2020 «están secuestrados» en materia de inversiones por las medidas adoptadas por el Gobierno del PP antes de ceder el testigo al formado por PSOE y UP. Una excusa que alguna vez tendrá que dejar de sonar como tal: el año que viene. Cuando por fin Izquierda Unida abandone su actual resignación.
raúl díaz | psoe
Hasta entonces, el trámite parlamentario que aguarda al consejero González se adivina plácido. Su partido ni siquiera estimó oportuno ayer, último día de presentación de enmiendas, desvelar las suyas: prefiere, según explicó su portavoz Raúl Díaz, estudiar las firmadas por la oposición. Un total de 82 propuestas que Díaz considera «técnicas», en las antípodas por lo tanto de las 427 presentadas por el PP y las 92 de Ciudadanos. Cuyos respectivos portavoces sí que comparecieron en sendas ruedas de prensa para defender sus iniciativas, sabedores sin embargo de que salvo sorpresa transaccionada durante el debate parlamentario, les aguarda el destino propio de las que presentaba la oposición cuando ellos gobernaban: el limbo. O la nada.
jesús ángel garrido | partido popular
Lo cual no evitó que tanto Jesús Ángel Garrido por el PP como Pablo Baena por Ciudadanos cargaran en rueda de prensa contra el proyecto gubernamental, que el portavoz naranja considera «nada ambicioso», mientras defendía un paquete de medidas que apuesta por «la innovación y el desarrollo industrial y tecnológico de La Rioja». El portavoz popular, por su parte, reivindicó el enfoque general de sus propuestas, enmarcado en una reducción impositiva «para contrarrestar las iniciativas del PSOE», que incluye medidas como la concertación por ley del Bachillerato y el aumento de la dotación para la ADER en un 20% que el PP declinó ejecutar cuando estaba en el Palacete. Tal vez porque su partido sufría el mismo mal que atenaza hoy a IU: el conformismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.