Borrar
Urgente Libertad provisional para los jóvenes riojanos detenidos en Valencia por agresión sexual en grupo
Espuma. Otro espacio del Iregua a su paso por Logroño que presenta a menudo una evidente contaminación. D.M.A.

El Iregua, pozo sin fondo de vertidos

La CHE confirma nueve episodios durante 2020 solo en este río | «La contaminación contribuye a la desaparición de la fauna autóctona», advierte Amigos de la Tierra

Diego Marín A.

Logroño

Lunes, 14 de diciembre 2020, 13:57

Hasta nueve vertidos ha sufrido el río Iregua este año. Que se sepan. Los últimos hasta el momento los había denunciado la asociación ecologista Amigos de la Tierra en La Rioja a finales de agosto alertando de la presencia de «aguas residuales» de origen que «parece ser industrial» realizados «desde el colector de aguas pluviales de Lardero». Anteriormente se detectaron otros por parte de la propia organización y de vecinos en Albelda de Iregua y Villamediana. Y en los últimos días (el último, ayer) se han producido nuevos vertidos que han sido puestos en conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que investiga lo sucedido para intentar averiguar el origen.

Desde el área de Calidad y Vertidos de la CHE se informa de que en los últimos meses se han reseñado varios episodios de vertido, hasta ahora diez, de distinta índole (urbana, industrial...), y que han sido investigados, a veces abriendo expedientes por las propias noticias publicadas por Diario LA RIOJA, así como por parte de agentes del servicio de vigilancia del dominio público hidráulico y por avisos de particulares. Cuando se encuentra el foco se requiere al responsable por el vertido, abriendo el correspondiente expediente sancionador, aunque desde la CHE no profundizan en las posibles sanciones por protección de datos.

En concreto, sobre los últimos vertidos detectados, los agentes han remontado el río sin haber encontrado un punto concreto de origen, por lo que temen que pueda venir de aguas arriba, visualizándose en el último tramo del río, donde las aguas son más tranquilas y apareciendo en superficie en un remanso del río.

Desde la Unidad de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño declaran no tener constancia de «quejas ni avisos sobre vertidos ilegales al río Iregua», es más, aseguran que «antes de la captación de agua en Islallana seguro que no ha habido incidentes, y no hay constancia de que aguas abajo haya habido alguno». No obstante, a mediados de este año el Consistorio informaba de que en el 2018 levantó 503 actas y en el 2019, otras 481 de inspección en distintas empresas, subrayando que el incumplimiento de los límites de vertido puede acarrear sanciones consideradas muy graves con multa de entre 6.000 y 60.000 euros.

Amigos de la Tierra insiste en que «la contaminación del Iregua contribuye a la desaparición de la fauna autóctona, como el visón europeo, el mamífero con mayor riesgo de extinción de Europa». La asociación también denuncia que no ha recibido respuesta alguna sobre las denuncias presentadas por vertidos, «solo la de Albelda se ha resuelto favorablemente, ya no hay vertido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Iregua, pozo sin fondo de vertidos