Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Martes, 6 de agosto 2019, 13:21
Un equipo de investigadores de diferentes universidades de Perú ha realizado una estancia de diez días en La Rioja con el objetivo de evaluar las características de su sistema sanitario.
Este grupo pretende aplicar las recomendaciones a un proyecto de investigación sobre profesionalismo y ... humanización en salud que mantiene en colaboración con el Centro Nacional de Documentación en Bioética, uno de los cuatro existentes en el mundo acreditados por la Unesco en esta área y el único de habla hispana, según recoge Efe en una nota .
Durante su estancia, han visitado el Hospital San Pedro, el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) y la nueva Escuela Universitaria de Enfermería, entre otros centros.
Así, han conocido de mano de los profesionales los diferentes procesos que se prestan a la ciudadanía en Atención Primaria y Atención Especializada en la comunidad autónoma de La Rioja.
Los datos y análisis recabados durante la estancia se enmarcarán dentro de un proyecto de investigación orientado al estudio del profesionalismo sanitario desde la medición de tres competencias profesionales: la empatía con los pacientes, las habilidades de colaboración interprofesional y las habilidades de aprendizaje permanente.
Este estudio está coordinado por Luis Vivanco, director de la Plataforma de Bioética y Educación Médica del CIBIR y responsable del Centro Nacional de Documentación en Bioética.
La investigación persigue contribuir a mejorar las conductas y competencias de los futuros profesionales sanitarios que actualmente desarrollan sus estudios en las seis facultades de Medicina y Enfermería de Cuzco (Perú).
Concretamente, los procesos analizados en La Rioja servirán para facilitar la adquisición de competencias profesionales que tendrán un impacto directo en la mejora de la asistencia sanitaria y la comunicación con los pacientes, contribuyendo a su vez a mejorar el fortalecimiento corporativo de las instituciones docentes y sanitarias participantes.
El proyecto de investigación tiene una duración de 18 meses y cuenta con la colaboración de las Facultades de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional San Antonio Abad, la Universidad Andina, y la Universidad Tecnológica de los Andes, todas ubicadas en la ciudad de Cuzco.
Por su parte, el estudio científico está siendo financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica de Perú, con un importe superior a los 44.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.