Borrar
Fotolia
Investigadores diseñan una herramienta para medir el liderazgo ético

Investigadores diseñan una herramienta para medir el liderazgo ético

El estudio lo desarrolla el grupo de investigación REGELO de la Universidad Internacional de La Rioja

la rioja

Jueves, 12 de julio 2018, 12:27

Un grupo de investigadores trabaja en el diseño de una herramienta que permita medir el liderazgo ético de los profesionales que tienen responsabilidad en la gestión de personas en las organizaciones, dado que, a nivel mundial, no hay un modelo validado desde un punto de vista científico en este área, según recoge Efe en una nota.

El estudio lo desarrolla el grupo de investigación REGELO de la Universidad Internacional de La Rioja, con el fin de validar un cuestionario con el que los departamentos de dirección de personas, recursos humanos y talento puedan medir el liderazgo ético de profesionales con responsabilidad en la gestión de personas.

«Desarrollar líderes éticos es el mejor sistema preventivo de cualquier tipo de organización para su propia sostenibilidad y futuro», según la directora de este grupo de investigación, Sofía Unda, que ha explicado también que «líderes éticos hay en todas las áreas y niveles de una organización, pero es imprescindible que los dirigentes y mandos intermedios lo sean en la práctica», pero, «a día de hoy, no existe ninguna herramienta lo suficientemente garantista».

Unda ha recordado que hay estudios que señalan la relación entre estos líderes y la eficiencia empresarial, pero «el problema está en que las organizaciones no disponen de herramientas fiables» y, según sus datos, «a nivel mundial no hay modelos validados desde un punto de vista científico que sienten unas bases».

Por ello, «debe diseñarse un instrumento que permita poder medirlo y, en función de eso, atraer talento y desarrollarlo dentro de la organización», a lo que ha sumado que «los líderes éticos son profesionales que saben sacar lo mejor de las personas, con lo que la rentabilidad de la empresa se multiplica por veinte».

Para validar ese modelo, los siete integrantes de REGELO realizan una serie de entrevistas a directivos y mandos intermedios de organizaciones referentes de España en los sectores educativo, tecnológico y turístico.

«Vemos qué entienden por liderazgo ético y, en concreto, en su sector, si hay un factor contextual que, de alguna manera, condicione el ejercicio de dicho liderazgo ético», ha dicho.

También estudian cómo se desenvuelven estos profesionales en su día a día, con su equipo, las limitaciones que encuentran y el punto de vista de sus colaboradores.

Este estudio cualitativo concluirá a finales de año, una vez transcritas las sesenta entrevistas realizadas y cuyo contenido se analizará, a través de un avanzado software, para extraer una serie de conclusiones genéricas o propias de cada sector.

Estos resultados podrán incluirse en la validación del cuestionario que los investigadores ultiman y que permitirá a los departamentos de dirección de personas, recursos humanos y talento medir el grado de liderazgo ético de profesionales con responsabilidad en la gestión de personas.

Con él, además, a largo plazo, se podría diseñar un sistema de formación y certificación de líderes éticos, según Unda, cuyo deseo es «avanzar en el estudio y medición del liderazgo ético en organizaciones multisectoriales para que, dentro de veinte años, lo más normal sea exigir a los dirigentes y mandos intermedios un certificado que avale la calidad de su liderazgo ético».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Investigadores diseñan una herramienta para medir el liderazgo ético