La doctora riojana habla con pasión de su profesión. «Resulta tan satisfactorio ayudar a los pacientes..., te sientes tan bien porque son tan agradecidos», señala. Además, tiene la facultad de aumentar su calidad de vida. Por eso, María Victoria Martínez Galarreta ha sido distinguida recientemente en los Premios Medicina Siglo XXI, que concede el suplemento 'A tu salud' del diario La Razón, en reconocimiento «el esfuerzo por la mejora continua en el ejercicio de su actividad» al frente de Artros Traumatólogos, el proyecto asistencial que lidera desde el 2006 en el campo de la Cirugía Ortopédica y la Traumatología en el Hospital Viamed Los Manzanos de Lardero.
«Resulta tan satisfactorio ayudar a los pacientes..., te sientes tan bien porque son tan agradecidos»
María Victoria lleva décadas abriendo caminos en varios frentes. Fue la primera mujer que se especializó en Traumatología en La Rioja. «Cuando llegué al Hospital San Millán para hacer el MIR estábamos 19 traumatólogos hombres y yo», recuerda. Y le tocó asistir a congresos en los que era la única voz femenina. «Afortunadamente, ya no estoy sola», dice. Del antiguo San Millán pasó a la Fundación Hospital de Calahorra (FHC), donde trabajó seis años. Y allí también marcó otro hito. «Me siento especialmente orgullosa de que fui la primera coordinadora de la Unidad de Aparato Locomotor de la FHC, un cargo que en ese momento no ostentaba ninguna otra mujer en un hospital público de España», apunta.
«Cuando llegué al Hospital San Millán para hacer el MIR estábamos 19 traumatólogos hombres y yo»
En enero del 2006 puso en marcha, junto al doctor Fernando Sáez Aldana, el proyecto Artros Traumatólogos en Los Manzanos, donde desarrolla su actividad desde hace 14 años. El galardón que le han otorgado a ella y a su equipo de Artros valora una técnica de sustitución individualizada de rodilla que es novedosa en toda España y que alcanza un porcentaje de éxito del 92%.
«Nuestro objetivo es la excelencia en la atención al paciente», subraya. Algo que remarca que solo se logra «estudiando y trabajando mucho para estar siempre en la vanguardia de la investigación». Ahora que el panorama político emprende una nueva etapa, la doctora riojana lanza su particular alegato: «Hay que apoyar la investigación porque es la única manera de avanzar en la curación de las patologías». Y es que por su consulta pasan a diario pacientes que encarnan algunos de los retos que encara esta región. El principal, el envejecimiento poblacional. «En mi especialidad debemos investigar en enfermedades degenerativas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.