Secciones
Servicios
Destacamos
Si alguien espera encontrar en los Presupuestos Generales de La Rioja para el 2020 «inversiones para el lucimiento»... que desista de su propósito. No las hay. Debido, justificó Andreu, a «los desastres que hemos detectado» en la herencia recibida por el PP: un déficit público ... del 0,4%, cuando el objetivo es del 0,1% al cierre de este año, lo que provoca «que los gastos superen a los ingresos en 30 millones de euros», además de compromisos que «nos atan las manos»: de 1,2 millones sobre el papel en Política Local, a algo más de cinco millones reales.
Los Presupuestos para el 2020 recogen, por ejemplo, una inversión de más de 5,1 millones de euros para el IES Sagasta. Además, hay previstas partidas para los colegios de Casalarreina (200.000 euros) y de Villamediana (1,3 millones de euros). Estos dos centros, dijo el consejero de Hacienda, Celso González, «concentran perfectamente dos de los objetivos de este Gobierno: apuesta decidida por la educación pública y mantener población en el medio rural». Eso sí, son «las dos únicas inversiones que podemos hacer al cien por cien el próximo año» en infraestructura escolar, apostilló Andreu, «dada la situación económica tan lamentable que nos hemos encontrado».
También hay previsto destinar 80.000 euros para la redacción del proyecto del Centro público de Formación Profesional Integrada de Calahorra. Además se incluye una partida de 35.000 euros para el Consejo Asesor de Despoblación.
El Gobierno presupuesta, asimismo, más de once millones de euros en inversiones municipales, unos trece millones en actuaciones en carreteras y siete millones para el bono de educación infantil. La Universidad de La Rioja, por su parte, contará con 38,4 millones de euros.
En las cuentas públicas se refleja además la recuperación de la Defensoría del Pueblo, con 300.000 euros. Este es uno de los hitos sellados en el acuerdo de Gobierno PSOE-Unidas Podemos-IU y Equo. Además se destinan 555.000 euros a financiar alojamientos sociales y 411.000 a políticas de igualdad.
En cuanto a las actuaciones de carácter económico, el primer proyecto presupuestario de Concha Andreu asigna 262,99 millones de euros, lo que supone el 4,2% de incremento respecto al ejercicio en curso. Así, vienen a ser dos de cada diez euros del total del gasto no financiero, «que van dirigidos a avanzar hacia una economía inteligente», explicó González. El propósito es lograr «una economía que tenga la innovación y la internacionalización como ejes clave, además del talento y el capital humano».
Por último, el titular de Hacienda garantizó el compromiso del Ejecutivo de «cumplir los objetivos de estabilidad financiera y rebajar la deuda pública de la Comunidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.