Borrar

Las inversiones reales caen el 5%

Andreu atribuye la ausencia de proyectos «para el lucimiento» a la situación «lamentable» y «los desastres» heredados del anterior Gobierno popular

Jueves, 28 de noviembre 2019, 14:30

Si alguien espera encontrar en los Presupuestos Generales de La Rioja para el 2020 «inversiones para el lucimiento«, que desista de su propósito. No las hay debido a, ha justiciado Andreu, «la situación lamentable y los desastres que hemos detectado» en la herencia recibida por el PP: un déficit público del 0,4%, cuando el objetivo es el 0,1%, lo que provoca« que los gatos superen a los ingresos en 30 millones de euros», y compromisos de gasto que «nos atan las manos»: de 1,2 millones de euros sobre el papel, a cinco millones reales.

Los Presupuestos para 2020 recogen, por ejemplo, una inversión de más de 5,1 millones de euros para el IES Sagasta. Además, hay previstas partidas para los colegios de Casalarreina (200.000 euros) y de Villamediana (más 1,3 millones de euros). Estos dos centros, ha dicho el consejero de Hacienda, Celso González, «concentran perfectamente dos de los objetivos de este Gobierno: apuesta decidida por la educación pública y mantener población en el medio rural». También hay previsto destinar 80.000 euros para la redacción del proyecto del Centro público de Formación Profesional Integrada de Calahorra. Además se incluye una partida de 35.000 euros para el Consejo Asesor de Despoblación.

El Gobierno presupuesta, asimismo, más de once millones de euros en inversiones municipales, unos trece millones en actuaciones en carreteras y siete millones para el bono de educación infantil. La Universidad de La Rioja, por su parte, contará con 38,4 millones de euros.

En las cuentas públicas se refleja además la recuperación de la Defensoría del Pueblo, con 300.000 euros. Este es uno de los hitos sellados en el acuerdo de Gobierno PSOE-Unidas Podemos-IU y Equo. Además, se destinan once millones de euros para la Renta de Ciudadanía, «lo que supone un incremento de 2,5 millones de euros sobre el 2019», ha aseverado González. También se destinan 555.000 a financiar alojamientos sociales y 411.000 a políticas de igualdad.

Más allá de los ingresos por vía fiscal y de las entregas a cuenta del Estado, el consejero de Hacienda ha destacado la financiación que debe llegar de la Unión Europea, por lo cual ha subrayado el papel de la recién creada Dirección General de Fondos Europeos y de la Oficina en Bruselas, que «nos ayudará a ser más eficaces y útiles para la sociedad riojana en la captación de fondos comunitarios«. El presupuesto de esta dirección asciende a 397.000 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las inversiones reales caen el 5%