«La inversión de 60 millones afianza la presencia de Heinz en Alfaro»
Julián Jiménez Velilla | alcalde de alfaro ·
La multinacional de salsas presenta este martes al Ayuntamiento el proyecto para construir una nueva nave en la que creará 50 empleosSecciones
Servicios
Destacamos
Julián Jiménez Velilla | alcalde de alfaro ·
La multinacional de salsas presenta este martes al Ayuntamiento el proyecto para construir una nueva nave en la que creará 50 empleosLa multinacional The Kraft Heinz Company va a realizar en los próximos meses en su factoría alfareña la mayor inversión acometida en la localidad riojabajeña en lustros. De hecho, la mayor planeada fuera de territorio estadounidense: va a destinar entre 60 y 70 millones de ... euros para construir y acondicionar una nueva nave, en sus instalaciones de la zona industrial agroalimentaria de La Llanada, que albergará la elaboración de mayonesas y supondrá la creación de alrededor de medio centenar de puestos de trabajo.
Desde el Ayuntamiento de Alfaro, su alcalde, Julián Jiménez Velilla, pondera lo que supone esta apuesta de la multinacional por la localidad frente a factorías en otros países y compromete toda la ayuda necesaria para llevarla a cabo.
–¿Qué significan estos planes de Heinz para Alfaro?
–Es una inversión importante que asienta a la empresa para siempre en Alfaro y creará entre 40 y 50 puestos de trabajo. Presumíamos de haber hecho el polígono industrial de La Senda con 20 millones de euros. Esta inversión supone tres veces más. Como soy mayor, me permito hacer el traslado y decir que es una inversión de más de 10.000 millones de las antiguas pesetas. Creo que algo de estas dimensiones no se ha producido en Alfaro nunca. Y en La Rioja, pocas veces. Es la actuación de la legislatura y de la década para Alfaro.
–En la mañana de este martes, el equipo directivo de Heinz en Alfaro se reúne con representantes y técnicos del Ayuntamiento para presentar el proyecto. ¿En qué consiste?
–Es la construcción y equipamiento con maquinaria de una nave nueva de entre 15.000 y 20.000 metros cuadrados en la que va a implementar líneas de mayonesas y distintas salsas. La idea es elaborar 35.000 toneladas desde Alfaro para todo el mundo. Necesitan nave nueva, más maquinaria y unos cincuenta puestos de trabajo.
Noticia Relacionada
–La empresa presentó su plan el pasado miércoles a la presidenta del Gobierno de La Rioja para solicitar que sea considerado proyecto estratégico regional con el propósito de acelerar su ejecución.
–Sí, están en negociaciones. Si lo declaran proyecto de interés estratégico regional, encontrarán ventajas en plazos y subvenciones. La tramitación para las obras será municipal y daremos las licencias lo más rápidamente que podamos, agilizándolo todo lo posible. Sus plazos pasan por redactar el proyecto y solicitar las licencias correspondientes durante este 2022 para comenzar la obra, dedicar medio año de 2023 a terminar la nueva nave y, a finales de 2023 o inicios de 2024, crear los cincuenta puestos de trabajo. Estoy muy satisfecho porque en esta legislatura se van a poner las primeras piedras para la ampliación de una empresa que pasará de 240 trabajadores a contar con aproximadamente 300.
–En la localidad siempre ha rondado el fantasma de que Heinz podría optar por deslocalizarse y apostar por factorías en otros países. ¿Esta inversión supone su consolidación en la ciudad?
–Esta inversión afianza la empresa en Alfaro. Se convierte en una de las mayores de La Rioja, generará más nóminas y más riqueza para la localidad, supondrá más ingresos para el Ayuntamiento a través de impuestos como el IBI... Al haber más empleo repercutirá en más gasto en comercio, bares y restauración, en vivienda... Ellos van a intentar que los trabajadores sean de Alfaro, pero a veces no encuentran técnicos y tienen que acudir a otros puntos. La formación profesional no acompaña en algunos casos a lo que necesitan las empresas en el día a día y faltan mecánicos, electricistas... Pero si no los hay en Alfaro, su idea es contratar. Y ojalá el personal que venga de afuera se asiente en la localidad.
–Junto a este plan, la empresa ha solicitado al Ayuntamiento adquirir terreno de su propiedad junto a las actuales instalaciones para poder seguir ampliando en el futuro. ¿Supone que tienen todavía más perspectiva de futuro para la factoría alfareña?
–Sí, están planteando otras ampliaciones futuras a medio plazo. Quieren ampliar más a tres o cuatro años vista. Al menos, quieren tener la disposición de terreno. El Ayuntamiento está dispuesto a facilitarles esa venta. De hecho, cuando subastamos hace tiempo 200 hectáreas para placas solares, nos reservamos 12 hectáreas en previsión de aumento de empresas en el lugar. Así, tienen terreno suficiente en La Llanada para seguir creciendo.
–¿Puede tener este anuncio un efecto contagio y atraer a otras empresas de distintos ámbitos a Alfaro?
–Cuando, a veces, nos quejamos de que no hay inversiones ni vienen empresas, ésta es una buena noticia para Alfaro. Esperemos que, poco a poco, podamos dar más buenas noticias. En el parque industrial de La Senda, la empresa Coala quiere ampliar y otras tienen en mente iniciativas de trasladarse que supondrán crear más puestos de trabajo en la localidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.