Línea de embotellado de una bodega de la DOC Rioja. SONIA TERCERO

La invasión rusa de Ucrania deja en el aire seis millones anuales en exportaciones

Las empresas riojanas temen represalias comerciales y una escalada de los precios energéticos por el encarecimiento del gas

Viernes, 25 de febrero 2022, 01:00

La desestabilización y la inseguridad que ha generado el ataque de Rusia a Ucrania va a tener consecuencias en La Rioja. Además de la ruptura de relaciones comerciales, que dejaría en el aire los seis millones de euros que anualmente exporta la comunidad a ... ambos países, el segundo efecto pernicioso puede ser un encarecimiento del gas y, con él, un paso más en la escalada de los precios energéticos que compromete seriamente a los productores riojanos desde el año pasado.

Publicidad

Vino, maquinaria y equipo de transporte, artículos manufacturados y productos químicos son los principales productos que La Rioja vende a Rusia y que pueden verse perjudicados por el conflicto bélico. En el caso de Ucrania, a la lista anterior se suman los productos alimenticios.

EVOLUCIÓN 2009-2021 DEL COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA Y UCRANIA

  • 103,6 millones es el valor de las exportaciones a Rusia

  • 16,9 millones en productos riojanos vendidos a Ucrania

  • 29,3 millones es la cuantía de las compras de La Rioja a Rusia

  • 4,3 millones es el valor de los productos importados de Ucrania

Así se desprende de los datos oficiales de Datacomex, plataforma digital del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que monitoriza la evolución del comercio exterior en el conjunto del país y por comunidades autónomas. La web utiliza los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, así como los de los Estados miembros de la Unión Europea, con cifras de Eurostat. El rastreo permite realizar consultas personalizadas con un amplio abanico de posibilidades ya que, dentro de cada base de datos, se selecciona la medida deseada (valor, peso, unidades suplementarias...), así como una combinación de las dimensiones disponibles: país, producto y sector, comunidad autónoma y rovincia (Aduanas), flujo y periodo temporal.

Según los últimos datos colgados, los de 2021, el valor de las ventas realizadas por las empresas riojanas a Rusia alcanzó los 2,74 millones de euros. Por su parte, las de Ucrania sumaron 2,86 millones. En total, 5,60 millones de euros que se quedan en el aire, tras el estallido del conflicto en el Este del continente. En cuanto a las importaciones, La Rioja compró el año pasado a Rusia por valor de 15,84 millones y a Ucrania, por tan solo 126.740 euros, lo que hace un total de casi 16 millones de euros. Cotejado este dato con las exportaciones, el saldo resultó negativo en 2021.

Publicidad

La relación comercial «está rota» desde la madrugada de ayer jueves «por la imposibilidad de enviar o de recibir» mercancías, reconoce el presidente de la Cámara de Comercio, Jaime García-Calzada, quien matiza que, «aunque nuestras exportaciones a Rusia son muy pequeñas, no se puede desechar nunca a un cliente».

El también presidente de la FER augura que «la economía riojana va a sufrir, como el resto de la europea, y va a acabar pagando las consecuencias de las sanciones que más que probablemente la UE impondrá a Rusia» por su ataque a la soberanía de Ucrania. El temor es que el país que preside Vladimir Putin «adopte represalias» que perjudiquen al comercio exterior y que, además, «encarezca el gas, ya que el 50% del consumo que hace la UE depende del abastecimiento ruso». «No digo que nos corten el suministro, pero –avisa– sí pueden subir sus precios lo que se sumará a la crisis energética que se arrastra desde el año pasado». Así que la amenaza es un escenario con unos costes de producción disparados, lo que irá «en detrimento de toda la economía». Y a todo ello, García-Calzada suma un escenario de subidas de los tipos de interés, «a pesar de que el Banco Central Europeo sigue insistiendo en que hay que esperar y continuar reteniéndolos». Todo ello es «muy mala noticia» para las empresas de La Rioja, que todavía no han recuperado la velocidad de crucero previa a la pandemia.

Publicidad

En resumen, concluye el presidente de la Cámara, «más que el montante de las exportaciones y de las importaciones, el riesgo es lo que viene ahora por la desestabilización, la inseguridad y la incertidumbre».

Casi 700 personas conforman la colonia de ucranianos y rusos en La Rioja

Un total de 671 personas integra la colonia de ucranianos y rusos que residen en La Rioja, según se desprende de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Europa Press, y actualizados con fecha del 1 de enero pasado.

En concreto, 376 personas de nacionalidad ucraniana viven en la comunidad, superando a los oriundos de Rusia, que suman 295.

La Rioja sigue la tendencia del conjunto del país, ya que los ucranianos son mayoría (112.034 personas) frente a los rusos (95.239).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad