

Secciones
Servicios
Destacamos
La apuesta por la internacionalización de su campus, la masiva presencia de alumnos extranjeros matriculados en sus titulaciones y el elevado número de docentes ... con el título de doctor en su equipo de profesores, entre otros aspectos, han situado a la UNIR en la élite del sistema universitario español en lo que a docencia se refiere. Esa es la realidad que traza la edición 2020 del U-Ranking elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) que, junto a las universidades privadas de Mondragón, Navarra, Europea de Madrid y Ramón Llul y las públicas Carlos III, Politécnica de Cataluña y Politécnica de Valencia, asigna a la UNIR la mayor puntuación en ese apartado.
-19.000 alumnos extranjeros, aproximadamente, cursan estudios en la UNIR.
-6,7% del profesorado que imparte clases en la UNIR es docente internacional.
El estudio del BBVA, a la hora de puntuar la docencia, analiza una decena de indicadores para radiografiar los recursos, la producción, la calidad y la internacionalización de las universidades y en tres de ellos la UNIR logra uno de los mejores resultados del conjunto de las universidades españolas, por encima de la valoración media del sistema: el porcentaje de alumnos extranjeros matriculados en sus titulaciones, la proporción de estudiantes matriculados en alguno de los posgrados ofertados por la universidad virtual y la tasa de éxito (la relación entre el número total de créditos aprobados por los inscritos en un plan de estudio y el número total de créditos presentados) certificada.
Además, también se valora muy positivamente el porcentaje de doctores presentes en la plantilla de profesores total de la universidad y la tasa de no abandono de los estudiantes.
Noticia Relacionada
«La internacionalización –defienden desde la UNIR– ha sido uno de los factores clave en la excelencia docente y es una cualidad inscrita en el ADN de UNIR», que cuenta con más de 19.000 alumnos extranjeros, desarrolla diferentes programas de movilidad virtual (en el 'Mejía Lequerica' toman parte 2.000 estudiantes) y suma en su cuerpo docente numerosos profesores internacionales (un 6,7%, cifran) que «refuerza la visión global de la universidad».
Aunque con unos resultados más discretos (condicionados por la juventud de una universidad con apenas una década de historia), por primera vez el U-Ranking también valora la dimensión investigadora e innovadora de la UNIR. En ese apartado, las mejores calificaciones que obtiene son las referidas al porcentaje de publicaciones en coautorías internacionales, las citas por documento y el peso de publicaciones en las revistas con mayor impacto en la literatura científica.
El U-Ranking también elabora el denominado índice sintético de inserción laboral en el que, por ramas de estudio, se analiza la situación laboral de los alumnos cuatro años después de haber obtenido su título universitarios y diferenciando entre quienes están dados de alta en la Seguridad Social independientemente de la categoría y aquellos que lo están en calidad de titulados universitarios.
En el análisis de la situación de en el 2018 de los titulados en el curso 2013-2014, el U-Ranking sitúa a la Universidad Internacional de La Rioja como la tercera con mayor empleabilidad en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Según los datos, de los 1.848 titulados de aquel curso, el 82,5% trabajaba cuatro años después. De ellos, el 78,5% lo hacía con un contrato laboral como titulado y contaba con una base media de cotización de 28.508 euros (el techo lo marcaban los alumnos de la Pontificia de Comillas, con una base media de cotización de 34.591 euros y el suelo los de la Politécnica de Cartagena, con una base media de 20.386 euros).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.