Bloques de viviendas en Logroño. Miguel Herreros

Los intereses hipotecarios tendrán una deducción del 15% en La Rioja

El Gobierno regional anuncia esta medida junto a otra rebaja fiscal destinada a la práctica deportiva

Sergio Martínez

Logroño

Lunes, 25 de septiembre 2023, 11:46

El Gobierno de La Rioja ha anunciado dos nuevas medidas en la línea de las rebajas fiscales que está llevando a cabo: una deducción del ... 15% de los intereses hipotecarios y otra del 30% para la práctica deportiva. Estas dos medidas, estiman desde el Gobierno, supondrán 10,8 millones de euros anuales menos que ingresarán las arcas públicas, si bien el presidente Gonzalo Capellán ha opinado que «cuando el dinero está en el bolsillo de los ciudadanos supone un factor dinamizador y reactivador de la economía que permite incluso superar la recaudación por encima de las rebajas fiscales».

Publicidad

El consejo de Gobierno de esta semana, adelantado al lunes, ha tenido como punto principal estas cuestiones financieras, destinadas «a paliar la carga económica» en un contexto «inflaccionista y de encarecimiento del precio del dinero y el euríbor repercutiendo en las hipotecas», señalaba Gonzalo Capellán.

En relación a ello, el Gobierno ha aprobado deducción en el IRPF en los intereses por vivienda habitual del 15% para 2023 y 2024 para hipotecas suscritas entre 2013 y 2023. La base máxima es de 5.000 euros, lo que supone que cada uno de los afectados, como mucho podrá aspirar a una devolución de 750 euros. Según los calculos de la consejería de Hacienda, son 25.455 los riojanos los beneficiados por la medida, estimando para ellos un total de 5,2 millones de euros de ahorro.

Por otra parte, de cara «a fomentar el ejercicio físico y la práctica deportiva», el presidente regional ha anunciado otra deducción del 30% para la mayor parte de la población, pero que será del 100% para los mayores de 65 años y personas con un grado de discapacidad del menos el 33%. En este caso, la rebaja máxima a la que aspiran aproximadamente 95.000 riojanos, es de 300 euros.

Publicidad

Para Gonzalo Capellán, estas medidas, que deberán ser aprobadas en el Parlamento de La Rioja, representan «el objetivo de mantener la renta disponible de las familias y de trabajar de forma decidida para que La Rioja sea la comunidad con los impuestos más bajos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad