Borrar
Vista panorámica del campus de la Universidad de La Rioja, con el Edificio Quintiliano en primer término. :: juan marín

La UR inicia el curso con sus plazas de primero cubiertas casi al completo

Ocho grados de la Universidad de La Rioja ofertan sus últimas vacantes en el 'periodo excepcional' que se cierra este próximo viernes

Luis J. Ruiz

Logroño

Lunes, 24 de septiembre 2018, 20:06

Las pizarras estaban impolutas; las mesas y las bancadas olían a nuevo; los pasillos, encerados... La Universidad de La Rioja tenía este lunes todo preparado para recibir, desde bien temprano, a los cerca de 4.000 estudiantes matriculados en los 19 grados que imparte el centro público riojano. Entre ellos hay cerca de un millar de caras nuevas, las de aquellos que han dado el salto desde Bachillerato y Formación Profesional (o ya titulados que buscan ampliar su currículum) y que prácticamente han completado la oferta de nuevas plazas de la universidad riojana. Durante el plazo ordinario de admisión se recibieron 2.438 solicitudes de nuevo ingreso para ese millar de matrículas.

En todo caso, explican desde la Universidad de La Rioja, el proceso de matriculación aún está abierto y a las plazas que quedan libres (en los grados de Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Lengua y Literatura Hispánica, Química y Turismo) se sumarán aquellas bajas de última hora que todos los años se producen en algunos de los grados más demandados y en los que los alumnos solicitan plaza en varias universidades y la confirman a última hora. La matriculación se cerrará el próximo viernes (28 de septiembre), fecha a partir de la que se podrá conocer el grado final de ocupación del millar de plazas que desde la entrada en vigor de Bolonia oferta la UR.

Lograr una plaza este curso en la Universidad de La Rioja ha sido, en líneas generales, igual de complicado (o de sencillo, según el grado) que en cursos anteriores. Las notas de corte de la convocatoria de junio (ver cuadro adjunto) han sido similares a las del año pasado si bien han subido las de Educación Infantil, Turismo, Enfermería, Matemáticas e Ingeniería Informática en relación al año pasado. Esta última es la que más ha crecido (pasa del 7,69 al 9,37) mientras que, al igual que en el 2017, es el grado de Matemáticas el que mayores méritos exige para hacerse con una de sus 25 plazas. Este año su nota de corte ha sido de 12,199 (11,29 en el curso anterior).

Doble grado Agrícola-Enología

A expensas de conocer los datos definitivos, el regreso a las aulas estará marcado por la normalidad de un curso en el que dos serán las grandes novedades. La primera es la puesta en marcha del segundo 'doble grado' de la UR. Así, los alumnos podrán simultanear sus estudios para obtener al mismo tiempo las titulaciones de Ingeniería Agrícola y Enología. Esa misma fórmula es la que ya se ha puesto en marcha con otros dos grados, los de Matemáticas e Ingeniería Informática.

Esa posibilidad está abierta a los estudiantes que han logrado una plaza de nuevo ingreso en Ingeniería Agrícola. Inicialmente cursarán las materias propias de este grado y empezarán a simultanearlos con los de Enología a partir del cuarto curso (año en que lograrán el título de Ingeniero). Su doble formación se completará en un quinto año adicional en el que se convertirán en graduados en Enología.

El doble grado de Ingeniería Agrícola y Enología, principal novedad del curso

De igual manera, la UR ha puesto en marcha un nuevo proyecto para que los estudiantes simultaneen sus estudios con cursos de idiomas impartidos desde el recién creado Centro de Idiomas de la Universidad de La Rioja. La primera experiencia conjunta entre titulaciones y departamento de idiomas se materializará en los tres grados que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial y Automática), cuyos estudiantes podrán obtener también el título propio de 'Inglés para ingenieros' y que permitirá que alcancen un nivel de inglés C1 con la certificación oficial a través de la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES). A todo lo anterior hay que añadir que desde el curso que hoy empieza, los alumnos del Grado en Educación Primaria que se matriculen en el nuevo perfil 'Pedagogía Terapéutica' podrán realizar prácticas en centros específicos.

Las dos últimas novedades del curso son, por un lado, el sistema de reconocimiento de créditos entre estudios superiores establecido para que los estudiantes que hayan cursado determinados ciclos superiores de FP puedan lograr un grado universitario en tres cursos académicos. Turismo y Enología son los dos primeros que ofrecerán esta posibilidad. Además, se ha puesto en marcha un plan piloto, de dos años de duración, en colaboración con AERTIC para desarrollar una Formación Dual Universidad-Empresa. Este proyecto permitirá a los alumnos de grado y máster alternar su formación en el campus y en empresas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La UR inicia el curso con sus plazas de primero cubiertas casi al completo