Borrar
Una alumna de Primaria recibe una dosis de la vacuna contra la meningitis EC
Ingresada en Zaragoza una niña logroñesa con meningitis

Ingresada en Zaragoza una niña logroñesa con meningitis

Tras cumplirse el periodo de incubación, no se ha detectado ningún otro caso en el centro de Educación Infantil de la pequeña, que se encuentra estable

Miércoles, 29 de enero 2020

Una niña logroñesa sigue ingresada en un centro hospitalario de Zaragoza al que fue trasladada hace unos días por meningitis. La pequeña, matriculada en un centro de Educación Infantil (de 0 a 3 años) de la capital riojana, se encuentra clínicamente estable y bajo vigilancia médica.

El caso fue detectado la semana pasada al apreciarse los primeros síntomas en la menor, pero la confirmación analítica de la enfermedad meningocócica se ha producido en los últimos días. Desde la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja se activaron de inmediato los protocolos y, además de comprobar que el resto de compañeros escolares de la niña estaban vacunados, se ha procedido a administrar la dosis vacunal a los profesionales que trabajan en el centro de Educación Infantil logroñés. En paralelo, desde la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados de La Rioja se contacto a través de una nota con las familias de los escolares del centro a los que, además de recordarles que los pequeños están protegidos por la vacuna, se les recomienda acudir al médico con la misiva si aprecian en sus hijos fiebre alta o algún indicio de malestar.

Fuentes de la Consejería de Salud han confirmado a Diario LA RIOJA que «lo más importante, además de que el estado de salud de la niña ingresada permanece estable, es que se ha superado el periodo de incubación de la enfermedad sin que se haya detectado ningún otro caso«

Según los boletines e informes del Centro Nacional de Epidemiología, en el Instituto de Salud Carlos III, La Rioja no registró el pasado año caso alguno de meningitis. No obstante en el 2018, la misma estadística recoge 6 casos en la región de esta enfermedad bacteriana que figura en el listado de declaración obligatoria. En el 2017 hubo un único caso.

El nuevo calendario vacunal contempla la administración de la primera vacuna del meningococo C a los 4 meses de edad y la segunda a los 12. Posteriormente, en sexto de Primaria, a los 11-12 años de edad, se administra una nueva dosis, que antiguamente era también de meningitis C, pero que desde el pasado año se ha sustituido por la tetravalente (A, C, W e Y).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Ingresada en Zaragoza una niña logroñesa con meningitis