Alfonso Domínguez. FERNANDO DÍAZ

Alfonso Domínguez | Consejero de Hacienda

«No hay 'infrafinanciaciones', sino malas y mejores gestiones de los recursos»

El responsable de las finanzas riojanas anuncia que su Gobierno se opondrá a una condonación de la deuda a algunas comunidades

Alberto Gil

Logroño

Viernes, 6 de octubre 2023, 19:56

«No hay 'infrafinanciaciones' y, a nuestro entender, tampoco deudas históricas en los términos que se están planteando, sino malas y mejores gestiones de los ... recursos por parte de las diferentes comunidades autónomas». Con estas palabras responde el consejero de Hacienda riojano, Alfonso Domínguez, al debate que, a colación de una posible investidura de Pedro Sánchez con el apoyo de fuerzas nacionalistas, ha cobrado actualidad en las últimas semanas. Domínguez asegura que La Rioja se «opondrá» a posibles condonaciones unilaterales y al reconocimiento de unos derechos «para unos sí y para otros no». «Otra cosa –agrega– es que el Gobierno de España se plantée asumir parte de la deuda autonómica, siempre, eso sí, que sea en términos igualitarios».

Publicidad

– ¿Teme que haya 'condonaciones' de deuda a la carta para determinadas autonomías?

– Desde luego que es una opción que está ahí sobre la mesa y sería absolutamente injusto. La deuda creció en todas las comunidades autónomas por la crisis financiera, pero unas gestionaron mejor los recursos que había, como es el caso de La Rioja, y otras peor, así que lo que sería totalmente injusto es que se premiara ahora a quien peor hizo las cosas y se perjudicara a quién las hizo mejor, a lo que desde luego nosotros nos opondremos.

– ¿Aceptaría la región una 'quita' generalizada de deuda autonómica?

– Siempre que el planteamiento sea general, para todos, y de acuerdo con parámetros justos y términos igualitarios. El problema es que la situación política actual no parece un buen contexto para ello.

– ¿Se refiere a Cataluña?

– Por supuesto. Nosotros fuimos capaces de gestionar la crisis, manteniendo los servicios públicos y la deuda dentro de un margen, y no sería justo que ahora se beneficiase a quien gestionó peor.

Publicidad

– ¿Cómo está actualmente la deuda en la Comunidad riojana?

– Estamos dentro del límite que aconseja la Unión Europea. Se hizo una muy buena gestión, especialmente en 2015 cuando se renegociaron y se cancelaron préstamos para contratar a tipo fijo, incluso en algunos casos negativos. Ello nos ha permitido aliviar muchísimo la carga financiera, aunque, en la etapa del PSOE, de 2019 a esta parte, se ha aumentado la deuda en términos absolutos, lo que podía haberse evitado con una mejor gestión de los fondos covid y europeos, ya que la gran diferencia respecto a la crisis anterior es que en la última ha multitud de recursos que entre 2008 y 2015 no los hubo.

Desigualdad de trato

«Nosotros mantuvimos la deuda dentro de un margen y no sería justo que ahora se beneficiase a quien gestionó peor»

Bajada de impuestos

«Pretendemos reducir la deuda en esta legislatura y hacerlo además bajando impuestos»

– ¿Pretende usted reducir la deuda de La Rioja en esta legislatura?

– Es uno de nuestros objetivos y hacerlo además bajando impuestos. En breve presentaremos el proyecto de ley de Presupuestos para 2024 y le puedo adelantar que tendrá al menos déficit cero. Estamos en el 17% del PIB, como decía dentro de las recomendaciones europeas, pero sería mejor una situación un poco más holgada, que es la que hemos tenido siempre hasta 2019 y volver a estar entre las tres o cuatro comunidades autónomas con menos deuda.

Publicidad

– ¿Sufriremos, estamos sufriendo ya, un endurecimiento de las condiciones financieras por las subidas de tipos?

–Sí y lo tenemos previsto. Por eso hemos recortado también el gasto de la Administración pública. Lógicamente tendrá un impacto, pero por ello queremos también reducir deuda y creo que estamos preparados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad