Imagen de un comercio logroñés, durante el 'Black Friday' de 2020. SONIA TERCERO

La inflación se come la subida salarial pactada en convenio

El Índice de Precios al Consumo ha escalado el 5,9% hasta octubre en La Rioja, más del triple de lo que lo han hecho las retribuciones

Domingo, 5 de diciembre 2021, 01:00

La escalada de la inflación ha anulado el poder adquisitivo de los salarios. En lo que va de año, el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha aumentado el 5,1% frente a una subida salarial pactada por convenio del 1,55%, dato facilitado por ... UGT-Rioja. Es decir, la vida se está encareciendo para los riojanos a una velocidad que triplica la revalorización de sus retribuciones. Si se mide en tasa interanual, el ritmo de escalada del IPC casi cuadruplica al de los salarios.

Publicidad

Los precios de la energía y su impacto en la vivienda (23,8%) y los de los combustibles en el transporte (12,4%) son los responsables de este aumento histórico de la inflación, el mayor de los últimos trece años. No obstante, casi todo los epígrafes económicos analizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se han encarecido. De hecho, sólo dos se han abaratado en tasa interanual: la enseñanza (-3,4%) y las comunicaciones (-0,5%).

Así también destacan las subidas de los precios de los servicios de hoteles, cafés y restaurantes (2,4%), de la medicina (2,1%), de los alimentos y las bebidas no alcohólicas (1,8%), del menaje (1,6%), del ocio y la cultura (1,3%) y, por último, del vestido y el calzado (1%).

Grandes diferencias

En cuanto a los salarios declarados por los riojanos en la Renta del año pasado se observan grandes horquillas de diferencia entre los diez grupos profesionales cotejados por la Agencia Tributaria.

En concreto, la renta media anual de los empleados en entidades financieras y aseguradoras de La Rioja asciende a 36.515 euros. Los siguientes con un mayor importe salarial son los trabajadores de los servicios sociales (26.307), los de la industria extractiva, energía y agua (24.477) y los dedicados a la información y las comunicaciones (22.822).

Publicidad

En los últimos diez años, las retribuciones sólo han crecido en servicios sociales, construcción e inmobiliarias, y comercio y reparaciones y transporte; se mantuvieron en la industria y retrocedieron en los seis restantes colectivos escrutados por la AEAT.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad