Borrar
Imagen de archivo del Barrio de la Estación de Haro visto desde la Atalaya. L.R.
De la industrializada Rioja Baja al Logroño rendido a los servicios y a la sierra agraria

De la industrializada Rioja Baja al Logroño rendido a los servicios y a la sierra agraria

Micropymes ·

Una novedosa estadística regional disecciona en cinco grandes comarcas el atomizado tejido empresarial riojano

MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ GALINDO

Sábado, 4 de marzo 2023, 08:00

El Instituto de Estadística del Gobierno regional ha publicado por primera vez un 'Directorio de Empresas y Establecimientos de La Rioja', que proporciona datos estructurales del amplísimo tejido de micropymes de la comunidad zonificándola en cinco grandes áreas. Las fuentes de las que se ha abastecido el servicio estadístico regional son el INE, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, que facilitan una profusión de cifras y combinaciones sobre seis variables: condición jurídica, actividad económica, sede social, tamaño de la empresa, localización geográfica y estratos de asalariados. Una vez escrutados los datos, la radiografía resultante confirma el reducidísimo tamaño de las pymes riojanas, uno de los principales obstáculos de desarrollo.

Pero, además, y a modo de síntesis, de la distribución sectorial se extraen las siguientes claves: la hegemonía de los servicios en Logroño; la del vino en la Rioja Alta; la de la industria agroalimentaria y del calzado en la Rioja Baja; la del resto de ramas industriales en la Rioja Media y el marcado acento agrario y ganadero de los municipios de las sierras riojanas en las que también va ganando peso el turismo rural.

A continuación exponemos las principales conclusiones de esta estadística que se irá publicando con periodicidad anual, pero de la que no se puede hacer una comparativa en serie histórica por tratarse de la primera.

El peso de la industria también caracteriza a la Rioja Media: acoge algunos de los polígonos más vastos, caso de El Sequero

Cuántas son

Más de 26.000 empresas y casi 29.000 establecimientos

El servicio de Estadística del Gobierno de La Rioja diferencia entre empresas propiamente dichas y establecimientos, entendiendo por estos, toda unidad productiva ubicada en un lugar delimitado topográficamente (taller, fábrica, almacén, tienda, oficina, etcétera), desde el que se realizan actividades económicas a las que, salvo excepciones, dedican su trabajo una o varias personas de una misma empresa. Pueden pertenecer tanto a empresas con sede social en La Rioja como a otras que la tengan ubicada en otra parte del territorio nacional. En términos absolutos, en la comunidad hay censadas en total 26.016 empresas y 28.946 establecimientos.

Dónde están

Cuarenta y tres de cada cien en Logroño

A partir de este punto, y con el fin de evitar confusiones a los lectores, Diario LA RIOJA desarrolla su análisis atendiendo al parámetro 'empresas'. Una de las primeras conclusiones que se extraen tras consultar la estadística es dónde se ubica geográficamente el tejido productivo riojano. No resulta sorprendente comprobar que en Logroño, donde vive la mitad de los riojanos, están asentadas 43 de cada cien unidades empresariales (11.245 en términos absolutos) de la región. El segundo polo geográfico de empresas es la Rioja Baja (23,3%), seguida de la Rioja Alta (18,2%), la Rioja Media (12,4%) y las sierras (2,8%).

De qué sectores

Un 'mix' variado a pesar del peso de los servicios

Observando la fotografía completa de la región, el dominio de los servicios es indudable, con el 66,4% del total (16.756) de las unidades empresariales. Sin embargo, y a diferencia de las autonomías tradicionalmente turísticas (archipiélagos y sur y levante peninsulares, por ejemplo) el 'mix' de La Rioja es más variado gracias el peso de la agricultura (16,8%), la construcción (10,2%) y la industria (8,6%). Pero, ¿qué ocurre atendiendo a las distintas comarcalizaciones empleadas por Estadística?

En Logroño, por ejemplo, donde se concentran los principales organismos administrativos y sanitarios, el predominio de los servicios es abrumador, con el 81,5% de las unidades empresariales computadas. En el lado contrario se encuentra la agricultura, con tan solo el 2,7%, ratio más de doce veces inferior a la que presentan la Rioja Alta (34,2%), por la potencia de las plantaciones de viñedos, y las sierras (30,3%), por el exponente que suponen las explotaciones agrícolas y ganaderas. En este caso, además, el auge del turismo rural se deja sentir de forma notable en los municipios serranos, ya que servicios representa la mitad de sus empresas.

La agricultura en Logroño es residual, frente a la potencia que manifiesta en la Rioja Alta (vino) y las sierras (cultivos y ganados)

Por su parte, la Rioja Baja y en menor medida la Rioja Media son las partes del territorio más industrializadas. En el primer caso debido fundamentalmente a la alimentación y al calzado y, en el segundo, a que acoge a algunos de los principales polígonos de la región, caso de El Sequero.

A quiénes pertenecen

La mayoría, personas físicas y con sede social en la región

En la mayor parte de los casos, la empresas con actividad productiva en la comunidad tienen su sede social en la región. En concreto son 24.568, la mayoría de ellas fundadas en La Rioja, aunque también hay otras que, nacidas fuera de la región, en algún momento trasladaron su sede a la comunidad, caso de Codorníu en 2017. Sin embargo, y aunque en términos estadísticos su representación sea bastante inferior, también existe el escenario opuesto: el de compañías que han trasladado su sede social fuera de la región. Es lo que ocurrió con Crown Bevcan España, con factoría en el polígono El Sequero de Agoncillo, que en 2020 se llevó su base social a Murcia.

En cuanto a la forma jurídica, la titularidad del tejido empresarial riojano más predominante corresponde a una persona física (70,5% del total). Y, aunque en términos relativos no resulte significativo (0,4%), sí parece oportuno subrayar que en La Rioja existe más de un centenar de cooperativas. En su mayor parte son agrarias, aunque también destacan las industriales, que se encuentran repartidas por varias de las áreas en las que se segmenta la comunidad.

Qué tamaño tienen

Universo micropyme, el mayor empleador de La Rioja

La estadística del Gobierno regional establece tres estratos de plantilla para concretar el tamaño de las empresas en La Rioja. Más de la mitad (14.251) no tienen trabajadores (primero de los tres grupos definidos), lo que evidencia la importancia del autoempleo en la región. A ellas se suman 10.023 (38,5%) que tienen entre uno y nueve trabajadores. Y no llega a una de cada diez (1.742) las que pagan diez o más nóminas.

Estas ratios evidencian el universo pyme y micropyme que caracteriza al empresariado riojano y su vital aportación a la economía y al mercado de trabajo de la región, puesto que son las mayores empleadoras de La Rioja, con un total de 96.823 trabajadores, algo más de dos de cada tres cotizantes con los que cuenta la Seguridad Social en La Rioja.

Dado que en Logroño reside la mitad de la población de la comunidad resulta obvio que la mayor parte (casi 53.000 trabajadores) desarrolle su actividad en la capital. Una fuerza laboral apisonadora si se compara con las 1.607 personas que trabajan en alguno del medio centenar de municipios de las sierras.

Radiografía empresarial

de La Rioja

Datos por número de empresas,

establecimientos y trabajadores

divididos en comarcas

Rioja Alta

4.746

Logroño

11.245

TOTAL

26.016

Sierra

736

Empresas

Rioja Media

3.234

Rioja Baja

6.055

Sajazarra

Radiografía empresarial de La Rioja

Datos por número de empresas,

establecimientos y trabajadores

divididos en comarcas

Logroño

11.245

Rioja Alta

4.746

TOTAL

26.016

Sierra

736

Empresas

Sajazarra

Rioja Media

3.234

Rioja Baja

6.055

A qué se dedican

Comercio, agroalimentación, vino, calzado y hostelería

El último epígrafe que recoge esta información amplía el foco por sectores económicos desglosándolos en agrupaciones y divisiones de actividad. Es la forma más detallada de conocer a qué se dedican las empresas riojanas. Servicios es el que más empresas detenta y dentro de él seleccionamos dos categorías de las desagregadas por Estadística –comercio y hostelería– que destacan por número. La tercera rama que escrutamos es la industria manufacturera, fuente de empleo estable y de calidad.

Más de la mitad de las pymes riojanas no tienen asalariados, prueba de la relevancia alcanzada por el autoempleo en la región

En el conjunto de la región hay 5.277 empresas de comercio. De ellas, si se excluyen las actividades relacionadas con los vehículos y las ventas al por mayor, quedan 3.275 empresas dedicadas al comercio minorista, que en su mayor parte se concentran en Logroño (1.688) y en la Rioja Baja (779). Por muy poco superan el medio millar en la Rioja Alta, no llegan a 300 en la Rioja Media y entre todos los municipios serranos suman 74.

Por otro lado, en La Rioja hay 2.128 empresas dedicadas a la hostelería –aunque el número de establecimientos de esta actividad llega a los 2.460–, el 44% de ellas en la capital riojana.

Por último, la importancia de la industria manufacturera en la Rioja Baja se constata con sus 703 compañías, de las que 254 se dedican al cuero y al calzado y 102 a la agroalimentación. Sin embargo, en el segmento 'fabricación de bebidas', que en la comunidad es sinónimo de elaboración de vino, la hegemonía la tiene la Rioja Alta con 166 firmas.

Logroño cuenta con el mayor número de empresas ocupadas en la fabricación de producto metálicos (109), en su mayor parte localizadas en los tres polígonos de los que dispone la capital (Cantabria, La Portalada y Las Cañas). Mientras que la actividad industrial en las localidades de las sierras es mínima: solo hay 43, la mitad centradas en la alimentación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja De la industrializada Rioja Baja al Logroño rendido a los servicios y a la sierra agraria